23. Y la ciudad necesidad no tiene de sol ni de luna para que la alumbren;
en efecto, la gloria de Dios la iluminó y su lámpara (es) el Cordero.
Concordancias:
Ἡ πόλις (la ciudad):
cfr. Mt. IV, 5; XXI, 10.18;
XXII, 7; XXVI, 18; XXVII, 53; XXVIII, 11; Mc. XI, 19; XIV, 13.16; Lc. XIX, 41;
XXII, 10; XXIII, 19; XXIV, 49; Jn. XIX, 20; Hech. IV, 27; VII, 58; XII, 10;
XXI, 29-30; XXII, 3; XXIV, 12; Apoc. III, 12; XI, 2.8.13; XIV,
20; XVI, 19; XVII, 18; XVIII, 10.16.18-19.21; XX, 9; XXI, 2.10.14-16.18-19.21;
XXII, 14.19. Ver
Heb. XI, 10.16; XII, 22; XIII, 14.
Χρείαν (necesidad):
cfr. Apoc. III, 17; XXII, 5.
Ἡλίου (sol): cfr. Mt. XIII, 43; XVII, 2;
Apoc. I, 16; VI, 12; VII, 2.16; VIII, 12; IX, 2; X, 1; XII, 1; XVI, 8.12; XIX,
17; XXII, 5.
Σελήνης (luna):
cfr. Mt. XXIV, 29; Mc. XIII, 24; Lc. XXI, 25; Hech.
II, 20; Apoc. VI, 12; VIII, 12; XII, 1.
Φαίνωσιν (alumbren):
cfr. Mt. XXIV, 27.30; Jn. I, 5; V, 35; II Ped. I, 19; I Jn. II, 8; Apoc. I,
16; VIII, 12; XVIII, 23.
Δόξα (gloria):
cfr. Mt. XVI, 27; XIX, 28; XXIV, 30; XXV, 31; Mc. VIII, 38; X, 37; XIII, 26;
Lc. IX, 26.31-32; XII, 27; XXI, 27; XXIV, 26; I, 14;
XI, 40; XII, 41; XVII, 5.22.24; Hech. VII, 2.55; Col. III, 4; I Tes. II, 12; II
Tes. I, 9; II, 14; Tit. II, 13; I Ped. I, 11; IV, 13; V, 1; Apoc. I,
6; IV, 9.11; V, 12-13; VII, 12; XI, 13; XIV, 7; XV, 8; XVIII, 1; XIX, 1.7; XXI,
11.24.26. Ver Apoc. XVI, 9.
Ver Apoc. XV, 4; XVIII, 7.
Ἐφώτισεν (iluminó):
cfr. Lc. XI, 36; Jn. I, 9; I Cor. IV, 5; Ef. I,
18; III, 9; II Tim. I, 10; Heb. VI, 4; X, 32; Apoc. XVIII, 1; XXII, 5. Ver Ez. XLIII, 2.
Λύχνος (lámpara):
cfr. Mt. V, 15; VI, 22; Mc. IV, 21; Lc. VIII, 16; XI, 33-34.36; XII, 35; XV,
8; Jn. V, 35; II Ped. I, 19; Apoc. XVIII, 23; XXII, 5.
Ἀρνίου (Cordero):
cfr. Jn. XXI, 15; Apoc. V, 6.8.12-13; VI, 1.16; VII, 9-10.14.17; XII, 11;
XIII, 8.11; XIV, 1.4.10; XV, 3; XVII, 14; XIX, 7.9; XXI, 9.14.22.27; XXII, 1.3.
Comentario:
Straubinger: “El misterio del Hijo como antorcha de la claridad
del Padre -luz de luz dice el Credo-
es el que nos anticipa el Sal. XXXV, 10 al decir a Dios: "En tu luz
veremos la luz". A este respecto algunos autores, desde la época
patrística, han distinguido entre los justos varias esferas de bendición.
Parece fundado pensar que siendo el Cordero la lumbrera de la Jerusalén
celestial, los que le están más íntimamente unidos y viven aquí de la vida de
Él con fe, amor y esperanza, estarán incorporados a Él compartiendo su suerte
(cf. v. 7; Jn. XIV, 3; XVII, 22-24) en lo más alto de los cielos (Ef. I, 20; II,
6), es decir, formando parte de ese luminar... Hic taceat omnis lingua. Cf.
XXII, 4 y nota”.