domingo, 29 de junio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXI, 25

 25. Y sus puertas no se cerrarán de día; noche, en efecto, no habrá allí.

 

Concordancias:

 Πυλῶνες (puertas): cfr. Apoc. XXI, 12-13.15.21; XXII, 14.

 Κλεισθῶσιν (cerrarán): cfr. Mt. XXIII, 13; XXV, 10; Lc. XI, 7; Jn. XX, 19.26; Apoc. III, 7-8; XX, 3.  Ver Mt. VI, 6; Lc. IV, 25; Apoc. XI, 6.

 Ἡμέρας, νὺξ (día; noche): cfr. Mc. V, 5; Lc. II, 37; XVIII, 7; Hech. IX, 24; XX, 31; XXVI, 7; I Tes. II, 9; III, 10; II Tes. III, 8; I Tim. V, 5; II Tim. I, 3; Apoc. IV, 8; VII, 15; XII, 10; XIV, 11; XX, 10.

 Νὺξ γὰρ οὐκ ἔσται ἐκεῖ (noche, en efecto, no habrá allí): cfr. Apoc. XXII, 5.

 Ἐκεῖ (allí): cfr. Apoc. II, 14; XII, 6.14.

  

Notas Lingüísticas:

 Zerwick: “οὐ μὴ: con conjuntivo, negación enfática. Ver 309”.

  

Comentario:

 No confundir πυλῶνες (puerta de una ciudad, etc.) con θύραν (puerta, pero de una casa, etc. A ésta se refiere la “puerta angosta”, la del “banquete”, etc.).

 Las puertas de la Jerusalén Celeste estarán siempre abiertas.

 Si hubiera noche en la Jerusalén Celeste hubiera dicho “sus puertas no se cerrarán día y noche”, es decir nunca. Cfr. IV, 8; VII, 15; XII, 10; XIV, 11; XX, 10.

domingo, 22 de junio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXI, 23-24

 23. Y la ciudad necesidad no tiene de sol ni de luna para que la alumbren; en efecto, la gloria de Dios la iluminó y su lámpara (es) el Cordero.

 Concordancias:

  πόλις (la ciudad): cfr. Mt. IV, 5; XXI, 10.18; XXII, 7; XXVI, 18; XXVII, 53; XXVIII, 11; Mc. XI, 19; XIV, 13.16; Lc. XIX, 41; XXII, 10; XXIII, 19; XXIV, 49; Jn. XIX, 20; Hech. IV, 27; VII, 58; XII, 10; XXI, 29-30; XXII, 3; XXIV, 12; Apoc. III, 12; XI, 2.8.13; XIV, 20; XVI, 19; XVII, 18; XVIII, 10.16.18-19.21; XX, 9; XXI, 2.10.14-16.18-19.21; XXII, 14.19. Ver Heb. XI, 10.16; XII, 22; XIII, 14.

 Χρείαν (necesidad): cfr. Apoc. III, 17; XXII, 5.

 Ἡλίου (sol): cfr. Mt. XIII, 43; XVII, 2; Apoc. I, 16; VI, 12; VII, 2.16; VIII, 12; IX, 2; X, 1; XII, 1; XVI, 8.12; XIX, 17; XXII, 5.

 Σελήνης (luna): cfr. Mt. XXIV, 29; Mc. XIII, 24; Lc. XXI, 25; Hech. II, 20; Apoc. VI, 12; VIII, 12; XII, 1.

 Φαίνωσιν (alumbren): cfr. Mt. XXIV, 27.30; Jn. I, 5; V, 35; II Ped. I, 19; I Jn. II, 8; Apoc. I, 16; VIII, 12; XVIII, 23.

 Δόξα (gloria): cfr. Mt. XVI, 27; XIX, 28; XXIV, 30; XXV, 31; Mc. VIII, 38; X, 37; XIII, 26; Lc. IX, 26.31-32; XII, 27; XXI, 27; XXIV, 26; I, 14; XI, 40; XII, 41; XVII, 5.22.24; Hech. VII, 2.55; Col. III, 4; I Tes. II, 12; II Tes. I, 9; II, 14; Tit. II, 13; I Ped. I, 11; IV, 13; V, 1; Apoc. I, 6; IV, 9.11; V, 12-13; VII, 12; XI, 13; XIV, 7; XV, 8; XVIII, 1; XIX, 1.7; XXI, 11.24.26. Ver Apoc. XVI, 9. Ver Apoc. XV, 4; XVIII, 7.

 Ἐφώτισεν (iluminó): cfr. Lc. XI, 36; Jn. I, 9; I Cor. IV, 5; Ef. I, 18; III, 9; II Tim. I, 10; Heb. VI, 4; X, 32; Apoc. XVIII, 1; XXII, 5. Ver Ez. XLIII, 2.

 Λύχνος (lámpara): cfr. Mt. V, 15; VI, 22; Mc. IV, 21; Lc. VIII, 16; XI, 33-34.36; XII, 35; XV, 8; Jn. V, 35; II Ped. I, 19; Apoc. XVIII, 23; XXII, 5.

 Ἀρνίου (Cordero): cfr. Jn. XXI, 15; Apoc. V, 6.8.12-13; VI, 1.16; VII, 9-10.14.17; XII, 11; XIII, 8.11; XIV, 1.4.10; XV, 3; XVII, 14; XIX, 7.9; XXI, 9.14.22.27; XXII, 1.3.

  

Comentario:

 Straubinger: “El misterio del Hijo como antorcha de la claridad del Padre -luz de luz dice el Credo- es el que nos anticipa el Sal. XXXV, 10 al decir a Dios: "En tu luz veremos la luz". A este respecto algunos autores, desde la época patrística, han distinguido entre los justos varias esferas de bendición. Parece fundado pensar que siendo el Cordero la lumbrera de la Jerusalén celestial, los que le están más íntimamente unidos y viven aquí de la vida de Él con fe, amor y esperanza, estarán incorporados a Él compartiendo su suerte (cf. v. 7; Jn. XIV, 3; XVII, 22-24) en lo más alto de los cielos (Ef. I, 20; II, 6), es decir, formando parte de ese luminar... Hic taceat omnis lingua. Cf. XXII, 4 y nota”.

lunes, 16 de junio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXI, 21-22

 21. Y las doce puertas, doce perlas; cada una de las puertas era de una perla y la plaza de la ciudad, oro puro, como cristal transparente.

 Concordancias:

 Δώδεκα (doce): cfr. Mt. XIX, 28; Hech. VII, 8; Sant. I, 1; Apoc. XII, 1; XXI, 12-14.16; XXII, 2.

 Πυλῶνας (puertas): cfr. Apoc. XXI, 12-13.15.25; XXII, 14.

 Μαργαρῖται (perlas): cfr. Mt. VII, 6; XIII, 45-46; I Tim. II, 9; Apoc. XVII, 4; XVIII, 12.16.

  πλατεῖα (la plaza): cfr. Mt. VI, 5; XII, 19; Lc. XIII, 26; XIV, 21; Apoc. XI, 8; XXII, 2.

 Πόλεως (ciudad): cfr. Mt. IV, 5; XXI, 10.18; XXII, 7; XXVI, 18; XXVII, 53; XXVIII, 11; Mc. XI, 19; XIV, 13.16; Lc. XIX, 41; XXII, 10; XXIII, 19; XXIV, 49; Jn. XIX, 20; Hech. IV, 27; VII, 58; XII, 10; XXI, 29-30; XXII, 3; XXIV, 12; Apoc. III, 12; XI, 2.8.13; XIV, 20; XVI, 19; XVII, 18; XVIII, 10.16.18-19.21; XX, 9; XXI, 2.10.14-16.18-19.23; XXII, 14.19. Ver Heb. XI, 10.16; XII, 22; XIII, 14.

 Χρυσίον (oro): cfr. I Ped. I, 7; Apoc. III, 18; XVII, 4; XVIII, 16; XXI, 18.

 Καθαρὸν (puro): cfr. Apoc. XV, 6 (ángeles con las copas); XIX, 8 (Esposa del Cordero - Jerusalén Celeste).14 (ejércitos celestes); XXI, 18 (Jerusalén Celeste).

 Ὑάλῳ (cristal): Sólo en el Apoc. cfr. Apoc. XXI, 18.

 Διαυγής (transparente): Hápax en el Apoc. Ver II Ped. I, 19.

  

Comentario:

 Notar que en XXI, 18 el cristal es puro.

 Bartina: “Las doce puertas monumentales eran doce perlas (Μαργαρῖται). El rabinismo especula sobre perlas colosales, lo cual supone una tradición constante (Str.-B., III, 851s.). Es posible que por perlas se haya de entender no sólo la distinta calidad y clase de las estrictamente comprendidas bajo este nombre, sino algo más lato, como nácar, coral y otros productos valiosos marinos, porque una por una, distributivamente (ἀνὰ), cada una (εἷς ἕκαστος) de las doce puertas era una sola perla, de clase distinta”.

martes, 3 de junio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXI, 19-20

 19. Los fundamentos del muro de la ciudad, con toda piedra preciosa adornados: el fundamento, el primero, jaspe; el segundo, zafiro; el tercero, calcedonia; el cuarto, esmeralda. 20. el quinto, sardónice; el sexto, sardonio; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo; el nono, topacio; el décimo, crisóprasa; el undécimo, jacinto; el duodécimo, amatista,

Concordancias:

 Θεμέλιοι (fundamentos): cfr. Lc. VI, 48-49; Ef. II, 20; Heb. XI, 10; Apoc. XXI, 14. Ver Lc. XIV, 29.

 Τείχους (del muro): cfr. Apoc. XXI, 12.14-15.17-18. Ver Hech. IX, 25; II Cor. XI, 33; Heb. XI, 30.

 Τῆς πόλεως (de la ciudad): cfr. Mt. IV, 5; XXI, 10.18; XXII, 7; XXVI, 18; XXVII, 53; XXVIII, 11; Mc. XI, 19; XIV, 13.16; Lc. XIX, 41; XXII, 10; XXIII, 19; XXIV, 49; Jn. XIX, 20; Hech. IV, 27; VII, 58; XII, 10; XXI, 29-30; XXII, 3; XXIV, 12; Apoc. III, 12; XI, 2.8.13; XIV, 20; XVI, 19; XVII, 18; XVIII, 10.16.18-19.21; XX, 9; XXI, 2.10.14-16.18.21.23; XXII, 14.19. Ver Heb. XI, 10.16; XII, 22; XIII, 14.

 Λίθῳ (piedra): cfr. I Cor. III, 12; Apoc. IV, 3; XVII, 4; XVIII, 12.16.21; XXI, 11.

 τιμίῳ (preciosa): cfr. I Cor. III, 12; Apoc. XVII, 4; XVIII, 12.16; XXI, 11.

 Λίθῳ τιμίῳ (piedra preciosa): cfr. Dan. XI, 38; Apoc. XVII, 4; XVIII, 12.16; XXI, 11.

 Κεκοσμημένοι (adornados): cfr. Mt. XXV, 7; Apoc. XXI, 2. Ver Mt. XII, 44; Lc. XI, 25; XXI, 5; I Tim. II, 9-10; I Ped. III, 5.

 Ἴασπις (jaspe): Sólo en el Apoc. cfr. Apoc. IV, 3; XXI, 11.18.

 Σάπφιρος (zafiro): Hápax absoluto.

 Χαλκηδών (calcedonia): Hápax absoluto.

 Σμάραγδος (esmeralda): cfr. Apoc. IV, 3 (σμαραγδίνῳ).

 Σαρδόνυξ (sardónice): Hápax absoluto.

 ἕκτος (sexto): cfr. Apoc. VI, 12; IX, 13-14; XVI, 12.

 Σάρδιον (sardonio): cfr. Apoc. IV, 3.

 ἑβδόμην (séptimo): cfr. Apoc. VIII, 3; X, 7; XI, 15; XVI, 17.

 Χρυσόλιθος (crisólito): Hápax absoluto.

 ὄγδοός (octavo): cfr. Lc. I, 59; Hech. VII, 8; II Ped. II, 5; Apoc. XVII, 11.