jueves, 20 de junio de 2024

Algunas notas a Apocalipsis XVII, 10

  10. Y reyes siete son: los cinco cayeron, el uno es, el otro aún no ha venido y cuando viniere, poco él debe permanecer. 

Concordancias: 

βασιλεῖς (reyes): cfr. Apoc. I, 5; VI, 15; IX, 11; X, 9; XV, 3; XVI, 12.14; XVII, 2.12.14.18; XVIII, 3.9; XIX, 16.18-19; XXI, 24. 

Ἑπτὰ (siete): cfr. Mt. XII, 45; Lc. XI, 26; Apoc. XIII, 1; XVII, 3.7.9.11. 

Ἔπεσαν (cayeron): cfr. Mt. VII, 25.27; Lc. VI, 49; XI, 17; Apoc. I, 17; II, 5; IV, 10; V, 8.14; VI, 13.16; VII, 11.16; VIII, 10; IX, 1; XI, 13.16; XIV, 8; XVI, 19; XVIII, 2; XIX, 4.10; XXII, 8. 

οὔπω (aún no): cfr. Mt. XVI, 9; XXIV, 6; Mc. IV, 40; VIII, 17.21; XI, 2; XIII, 7; Lc. XXIII, 53; Jn. II, 4; III, 24; VI, 17; VII, 6.8.30.39; VIII, 20; XI, 30; XX, 17; Heb. II, 8; XII, 4; I Jn. III, 2; Apoc. XVII, 12. 

ἦλθεν (ha venido): cfr. Apoc. I, 7; III, 11; V, 7; VI, 1.3.5.717; VIII, 3; IX, 12; XI, 14.18; XIV, 7.15; XVI, 15; XVII, 1; XVIII, 10; XIX, 7; XXI, 9; XXII, 7.12.20. 

Ὅταν (cuando): cfr. Mt. V, 11; IX, 15; X, 19.23; XII, 43; XIII, 32; XV, 2; XIX, 28; XXI, 40; XXIV, 15.32-33; XXV, 31; XXVI, 29; Mc. II, 20; III, 11; IV, 15-16.29.31-32; VIII, 38; XI, 19; XII, 23.25; XIII, 4.7.11.14.28-29; XIV, 7.25; Lc. V, 35; VI, 22.26; VIII, 13; IX, 26; XI, 21.24; XII, 11.54-55; XIII, 28; XIV, 8.10.12-13; XVI, 4.9; XVII, 10; XXI, 7.9.20.30-31; XXIII, 42; Jn. IV, 25; VII, 27.31; X, 4; XVI, 21; Rom. XI, 27; I Cor. XIII, 10; XV, 24.27-28.54; Col. III, 4; I Tes. V, 3; II Tes. II, 10; Heb. I, 6; Apoc. IV, 9; VIII, 1; IX, 5; X, 7; XI, 7; XII, 4; XVIII, 9; XX, 7. 

ὀλίγον (poco): cfr. Apoc. II, 14; III, 4; XII, 12. Ver Apoc. XX, 3. 

Δεῖ (debe): cfr. Apoc. I, 1; IV, 1; X, 8; XI, 5; XIII, 10; XX, 3; XXII, 6. 

μεῖναι (permanecer): Hapax en el Apoc. 

 

Notas Lingüísticas: 

Smith J. (citado por Garland): “Ἔπεσαν (cayeron): esta palabra se usa siempre de muerte violenta, cuando se habla de individuos, o de violencia cuando se habla de reinos (Juec. III, 25; V, 27; II Rey. I, 19.25; Is. XXI, 9; Jer. L, 15; LI, 8; Ez. XXIX, 5; XXX, 6)”. 

 

Comentario: 

domingo, 16 de junio de 2024

Algunas notas a Apocalipsis XVII, 9

   9. Aquí el entendimiento, el que tiene sabiduría: las siete cabezas, siete montes son, donde la mujer está sentada sobre ellos. 

Concordancias: 

Ὧδε (aquí): cfr. Apoc. IV, 1; XI, 12; XIII, 10.18; XIV, 12. 

Νοῦν (entendimiento): cf. Lc. XXIV, 45; Rom. XI, 34; Fil. IV, 17; Apoc. XIII, 18. 

Σοφίαν (sabiduría): cfr. Apoc. V, 12; VII, 12; XIII, 18. 

κεφαλαὶ (cabezas): cfr. Apoc. I, 14; IV, 4; IX, 7.17.19; X, 1; XII, 1.3; XIII, 1.3; XIV, 14; XVII, 3.7; XVIII, 19; XIX, 12. 

Ὄρη (monte): cfr. Apoc. VI, 14-16; VIII, 8; XIV, 1; XVI, 20; XXI, 10. 

Γυνὴ (mujer): cfr. Mt. V, 28; XIII, 33; Lc. XIII, 21; Apoc. II, 20; IX, 8; XII, 1.4.6.13-17; XIV, 4; XVII, 3-4.6-7.18; XIX, 7; XXI, 9. 

Κάθηται (sentada): cfr. Apoc. XVII, 1.3.15; XVIII, 7. Ver Apoc. IV, 2-4.9-10; V, 1.7.13; VI, 2.4-5.8.16; VII, 10.15; IX, 17; XI, 16; XIV, 6.14-16; XIX, 4.11.18-19.21; XX, 11; XXI, 5. 

 

Notas Lingüísticas: 

Zerwick: “ὁ ἔχων σοφίαν: tal vez en lugar del vocativo: tú que tienes sabiduría”. 

Allo: “ὁ ἔχων σοφίαν: es una interpolación y vale un vocativo”. 

 

Citas Bíblicas: 

Montes = Potencias terrenas: Is. LI, 25; Ez. XXXV, 3; Zac. IV, 7; Dan. II, 35. 

 

Comentario: 

miércoles, 12 de junio de 2024

Algunas notas a Apocalipsis XVII, 8

 8. La Bestia que has visto, era y no es y va a subir del abismo y a perdición ir; y se maravillarán los que habitan sobre la tierra (de los que no está escrito el nombre en el libro de la vida, desde la fundación del mundo), viendo la Bestia, que era y no es y estará presente. 

Concordancias: 

θηρίον (Bestia): cfr. Apoc. XI, 7; XIII, 1-4.11-12.14-15.17-18; XIV, 9.11; XV, 2; XVI, 2.10.13; XVII, 3.7.11-13.16-17; XIX, 19-20; XX, 4.10. Ver Apoc. VI, 8; XVIII, 2. 

ἦν καὶ οὐκ ἔστιν (que era y no es): cfr. Apoc. XVII, 11. 

Μέλλει (va a): cfr. Apoc. I, 19; II, 10; III, 2.10.16; VI, 11; VIII, 13; X, 4.7; XII, 4.5. 

Ἀναβαίνειν (subir): cfr. Apoc. IV, 1; VII, 2; VIII, 4; IX, 2; XI, 7.12; XIII, 1.11; XIV, 11; XIX, 3; XX, 9. 

Ἀβύσσου (abismo): cfr. Lc. VIII, 31; Rom. X, 7; Apoc. IX, 1-2.11; XI, 7; XX, 1.3. 

Ἀπώλειαν (perdición): cfr. Mt. VII, 13; Jn. XVII, 12; Rom. IX, 22; I, 28; III, 19; II Tes. II, 3; I Tim. VI, 9; Heb. X, 39; II Ped. II, 1.3; III, 7.16; Apoc. XVII, 11. 

ὑπάγει (ir): cfr. Apoc. X, 8; XIII, 10; XIV, 4; XVI, 1; XVII, 11. 

Θαυμασθήσονται (maravillarán): cfr. Jud. I, 16; Apoc. XIII, 3; XVII, 6-7. 

οἱ κατοικοῦντες ἐπὶ τῆς γῆς (los que habitan sobre la tierra): cfr. Apoc. III, 10; VI, 10; VIII, 13; XI, 10; XIII, 8.12.14; XIV, 6; XVII, 2. 

Γέγραπται (escrito): cfr. Lc. X, 20; Apoc. II, 17; III, 12; XIII, 8; XIV, 1; XVII, 5; XIX, 12.16; XX, 12.15; XXI, 12.27. 

Ὄνομα (nombre): cfr. Apoc. II, 3.13.17; III, 1.4-5.8.12; VI, 8; VIII, 11; IX, 11; XI, 13.18; XIII, 1.6.8.17; XIV, 1.11; XV, 2.4; XVI, 9; XVII, 3.5; XIX, 12-13.16; XXI, 12.14; XXII, 4. 

βιβλίον (libro): cfr. Mt. I, 1; XII, 26; Lc. III, 4; XX, 42; Hech. I, 20; VII, 42; Fil. IV, 3; Apoc. XIII, 8; XX, 15. Ver Lc. IV, 17.20; Jn. XX, 30; XXI, 25; Gal III, 10; Heb. IX, 19; X, 7; Apoc. I, 11; III, 5; V, 1-5.8-9; VI, 14; X, 8; XX, 12; XXI, 27; XXII, 7.9-10.18-19. 

Ἐπὶ τὸ βιβλίον τῆς ζωῆς (en el libro de la vida): cfr. Sal. LXVIII, 29; Fil. IV, 3; Apoc. III, 5; XIII, 8; XX, 12.15; XXI, 27. Ver Dan. XII, 1. 

καταβολῆς κόσμου (fundación del mundo): cfr. Mt. XIII, 35; XXV, 34; Lc. XI, 50; Jn. XVII, 24; Ef. I, 4; Heb. IV, 3; IX, 26; I Ped. I, 20; Apoc. XIII, 8. 

Βλεπόντων (viendo): cfr. Mt. V, 28; Apoc. III, 18. Ver Apoc. I, 11-12; V, 3-4; IX, 20; XI, 9; XVI, 15; XVIII, 9.18; XXII, 8. 

πάρεσται (estará presente): cfr. Hapax en el Apoc. cfr. Mt. XXVI, 50; Jn. VII, 6; XI, 28; Hech. X, 21.33; I Cor. V, 3; II Cor. X, 2.11; XI, 9; XIII, 2.10; Gal. IV, 18.20; Col. I, 6; Heb. XII, 11; XIII, 5; II Ped. I, 9.12. 

 

Notas Lingüísticas: 

Zerwick: “παρέσται: estoy presente. Alusión y oposición a aquel “que es y era y ha de venir”. 

 

Comentario: 

sábado, 8 de junio de 2024

Algunas notas a Apocalipsis XVII, 7

 7. Y me dijo el ángel: “¿Por qué te has maravillado? Yo te diré el misterio de la mujer y de la Bestia, de la que la soporta, de la que tiene las siete cabezas y los diez cuernos”. 

Concordancias: 

Ἀγγελος (ángel): cfr. Mt. XI, 10; Mc. I, 2; Lc. VII, 27 (San Juan Bautista); Lc. VII, 24; IX, 52 (mensajeros); Sant. II, 25 (dos mensajeros de Josué); Apoc. I, 1; V, 2; VII, 2; VIII, 3-5; X, 1.5.8-10; XIV, 6.8-9.15.18; XVIII, 1.21; XIX, 17; XXII, 16 (San Gabriel); VIII, 2.6.8.10.12-13; IX, 1.13-14; X, 7; XI, 15 (7 Arcángeles que tocan las siete trompetas); I, 20; II, 1.8.12.18; III, 1.7.14 (Jerarquía); III, 5; V, 11; VII, 1.2.11; XIV, 10 (ángeles); IX, 11 (ángel del abismo); IX, 14-15 (ángeles malos de la sexta Trompeta); XII, 7 (ángeles de San Miguel); XII, 7.9 (ángeles de Satanás); XIV, 17.19 (un ángel con la hoz afilada); XV, 1.6-8; XVI, 1; XVII, 1; XXI, 9; XXII, 8 (ángeles de las siete Copas); XVI, 5 (ángel de las aguas); XX, 1 (San Miguel); XXI, 12 (12 Apóstoles); XXII, 6 (¿Cristo?). 

Ἐθαύμασας (maravillado): cfr. Jud. I, 16; Apoc. XIII, 3; XVII, 6.8. 

Μυστήριον (misterio): cfr. Mt. XIII, 11; Mc. IV, 11; Lc. VIII, 10; Ef. I, 9-11; Col. II, 2; Apoc. I, 20; X, 7; XVII, 5. 

Γυναικὸς (mujer): cfr. Mt. V, 28; XIII, 33; Lc. XIII, 21; Apoc. II, 20; IX, 8; XII, 1.4.6.13-17; XIV, 4; XVII, 3-4.6.9.18; XIX, 7; XXI, 9. 

θηρίου (Bestia): cfr. Apoc. XI, 7; XIII, 1-4.11-12.14-15.17-18; XIV, 9.11; XV, 2; XVI, 2.10.13; XVII, 3.8.11-13.16-17; XIX, 19-20; XX, 4.10. Ver Apoc. VI, 8; XVIII, 2. 

βαστάζοντος (soporta): cfr. Apoc. II, 2-3. 

κεφαλὰς (cabezas): cfr. Apoc. I, 14; IV, 4; IX, 7.17.19; X, 1; XII, 1.3; XIII, 1.3; XIV, 14; XVII, 3.9; XVIII, 19; XIX, 12. 

δέκα (diez): cfr. Apoc. II, 10; XII, 3; XIII, 1; XVII, 3.12.16. 

κέρατα (cuernos): cfr. Lc. I, 69; Apoc. V, 6; IX, 13; XII, 3; XIII, 1.11; XVII, 3.12.16. 

 

Comentario: 

martes, 4 de junio de 2024

Paul Bernard Drach, La Cábala Hebrea vengada de la falsa imputación de panteísmo (Reseña)

 Paul Bernard Drach, La Cábala Hebrea

vengada de la falsa imputación de panteísmo (Reseña)

CJ Traducciones, 2024, pp. 65 

Pequeño por su tamaño, pero de ninguna manera por su valor, este librito de nuestro querido Drach fue tal vez el último que escribió en vida. Escrito apenas unos años antes de su muerte, este trabajo fue publicado en Roma por la editorial de la Propaganda y viene precedida de una cauta laudatoria escrita por uno de los más sabios teólogos de la época, su amigo el P. Perrone.

Después de dar un apretado resumen explicando qué es la cábala, cómo se divide, cómo se debe citar, comienza nuestro autor por desmontar, con la facilidad y contundencia que le eran tan comunes, una de las mayores calumnias de la época pronunciadas contra la cábala: su panteísmo.

El libro ataca directamente a Adolphe Franck, uno de esos tantos sabios “hebraístas” que pululaban por la Europa del siglo XIX.

Demuestra Drach con varios ejemplos que Franck no es más que un falsario, ignorante del hebreo y mero repetidor (y mal repetidor) de lo que otros han dicho antes que él. Para decirlos con palabras del mismo Autor: no leyó el texto de los libros cabalísticos, que no está en condiciones de entenderlos, que trabajó sobre citas a menudo defectuosas y sobre traducciones inexactas.

Sigue a continuación una explicación del significado de los diez Sefirot o esplendores que da pie a nuestro Autor para probar el principal dogma del Catolicismo: la Santísima Trinidad, pues la misma cábala distingue los tres primeros esplendores de los siete siguientes, meros atributos divinos.

Una de las páginas más interesantes está relacionada con su comentario a unos versículos del Apocalipsis: vale la pena presentarla en su totalidad.