§
VIII
GLOSAS, COMENTARIOS Y RESÚMENES DEL TALMUD
Llenos de entusiasmo supersticioso por su código rabínico, pero frenados por su dialecto siríaco, cuyo uso iban perdiendo cada vez más, frenados sobre todo por los términos extranjeros, persa, árabe, griego, etc., que se encuentran tan a menudo, por el estilo obscuro, embarazoso y truncado, que no indica por ningún signo ni el principio ni el final de las objeciones y respuestas, y, finalmente, por las formas de argumentación, tan extrañas y, al mismo tiempo, tan sutiles, los judíos sentían una necesidad urgente de comentarios y resúmenes del Talmud.
Este es el origen de las siguientes obras, que citaremos en el orden cronológico de su aparición.
1. Abreviatura del Talmud, por el Rabí Isaac Alpheci, es decir, el Fezán, del Estado de Fez. Da las sentencias definitivas y deja afuera todo lo que no interesa a la teología práctica.
Los dos comentarios principales y más estimados sobre la obra de Isaac Alpheci son el de R. Salomón Yarhhi, desprendido de su comentario a la Guemará, y el de R. Nisim, hijo de Rubén, de Gerona en España. Se le llama comúnmente Ran, palabra formada por las iniciales de las dos palabras Rabbenu Nissim.
2. Una glosa del Rabí Salomón Yarhhi, comúnmente llamado Rashi, sobre todos los tratados explicados por la Guemará babilónica, con excepción de algunas partes que, tras su muerte, fueron comentados por su sobrino R. Salomón-ben-Meir. Este último, además, se limitó a reproducir las lecciones que había recibido de su tío.
La glosa de Yarhhi, en hebreo puro, de estilo elegante y sobre todo claro y conciso, es la más estimada y difundida. Se dice que cuando Maimónides vio este hermoso y erudito comentario, no pudo evitar sentir celos. Reconoce en una de sus cartas, que han llegado hasta nosotros, que el trabajo de Rashi le obligó a renunciar a muchas de las obras que pretendía escribir.
3. Los thosephot, adiciones, es decir, adiciones a la glosa de Rashi, notas críticas sobre la glosa de Yarhhi, y dilucidaciones sobre el texto del Talmud.
Son estos thosephot los que algunos han confundido con los thosephthot. Ver más arriba, p. 153.
La glosa de Yarhhi y los thosephot están impresos en el margen del Talmud en todas las ediciones. Los primeros ocupan el margen interior, y éstos el margen exterior. Al final de cada tratado, bajo el título de Piskè thosephot, se colocan las sentencias teológicas que resultan de las anotaciones de los thosephot.
4. Pero la obra más útil para la comprensión del Talmud es el diccionario talmúdico titulado Aruhh, de R. Natán, hijo de R. Yehhiel, judío romano, discípulo del famoso Moisés el Predicador, y primer rabino de la sinagoga de Roma en el siglo XI. Esta obra forma un gran volumen in-fol. Explica con gran precisión todos los términos difíciles de la Guemará de Jerusalén y la de Babilonia.
El célebre gramático Elías Hallévi, autor del diccionario caldeo Meturgheman, y del léxico rabínico Thischbi; los Buxtorf, padre e hijo, autores del Lexicon chaldaïcum, talmudicum, rabbinicum, han sacado del Aruhh de R. Natán todo lo que tienen de mejor, aunque rara vez lo nombran.
Existe un volumen, aún inédito, de suplementos al Aruhh, cuyo autor es Samuel, apodado Aldjamma, nombre árabe que corresponde al hebreo, el compilador. Este volumen forma parte de los manuscritos hebreos dejados por el erudito orientalista J.-B. de Rossi, de Parma, y adquiridos por la emperatriz María Luisa, duquesa reinante de Parma. ¡Cuán deseable sería que esta obra fuera entregada a la imprenta!
5. Moisés, hijo de Maimón, el famoso Maimónides, escribió su excelente Comentario a la Misná a la edad de veintitrés años. Escrito por el autor en árabe, fue traducido al hebreo por varios rabinos. Hemos dado una instrucción sobre este comentario en nuestra Disertación sobre la invocación de los santos en la sinagoga[1]. Este comentario, traducido al hebreo, se incluye en todas las ediciones del Talmud.
6. Más tarde, Maimónides compuso su famoso compendio del Talmud, bajo el título Yad-Hhazaka, la mano poderosa, en hebreo puro y elegante. En esta obra da todas las decisiones del Talmud, libre de las largas discusiones y tediosas disputas, llenas de malos argumentos de la escolástica rabínica. Esta obra goza de gran autoridad en la sinagoga. Se divide en cuatro partes; cada parte se divide en capítulos; cada capítulo se divide en párrafos.
7. R. Ascher, hijo de Yehhiel, que floreció a principios del siglo XIV, dejó numerosas notas sobre el Talmud. Sus discípulos los recopilaron y coordinaron en forma de compendio y, al mismo tiempo, de comentario al Talmud. A esta obra le sigue otra titulada Piskè harosch, decisiones del R. Ascher; luego viene un índice general de estas decisiones.
En las ediciones del Talmud, cada tratado va seguido de la parte de la obra de R. Ascher que se refiere a él.
8. R. Jacob, el tercer hijo del anterior, compuso una suma teológica del Talmud, bajo el título Arba-Turim, cuatro rangos. Esta suma se divide en cuatro partes, cada una de ellas en párrafos; cada párrafo se distingue por números.
La primera parte, titulada Orahh-Hhayim, forma de vida, es el ritual de la sinagoga. La segunda parte, titulada Yore-Dea, enseña la ciencia, trata de los alimentos prohibidos y permitidos, y de la manera de prepararlos sin contravenir las prescripciones de la ley mosaica. También trata de las abluciones legales, la impureza legal de las mujeres, la idolatría y el luto. La tercera parte, titulada Eben Haezer, la Piedra del Socorro, trata del matrimonio y de todo lo relacionado con él, como el divorcio, el levirato, la dote, etc. Además, completa el ritual de la primera parte. La cuarta parte, titulada Hhôschen hammischpat, el Racional de la Justicia, es un código de comercio, y regula todos los asuntos de interés entre los judíos. La obra completa, con el comentario que la acompaña, forma cuatro volúmenes in-fol.
9. Finalmente, Joseph Karo, un rabino del siglo XVI, después de haber escrito un comentario muy extenso, erudito y profundo sobre la obra anterior, hizo él mismo un resumen de su comentario, reduciéndolo a aforismos. Adoptó en su mayor parte el texto de los cuatro Turim de R. Jacob.
La obra de Joseph Karo, en la que se han insertado las observaciones de R. Moisés Iserles, es el manual teológico que suelen consultar los rabinos. A su vez, fue acompañada y sobrecargada de comentarios, y en este estado forma nada menos que cuatro volúmenes en folio. Sin embargo, existen varias ediciones en cuatro volúmenes in-12 o in-8°, en las que el texto va acompañado de simples anotaciones. Estas ediciones son el vade-mecum de los rabinos modernos.
Habría que decir todavía muchas cosas sobre el Talmud, pero son de menor interés. Los reservamos para otra ocasión, Deo annuente.