3. Y ninguna maldición habrá ya y el trono de Dios y del Cordero en ella estará y sus siervos (de Dios) le servirán.
Concordancias:
Κατάθεμα (maldición): Hápax absoluto.
Θρόνος τοῦ Θεοῦ (trono de Dios): cfr. Mt. V, 34; XXIII, 22; Hech. VII, 49; Heb. IV, 16; VIII, 1; XII, 2; Apoc. I, 4; IV, 2-6.9-10; V, 1.6-7.11.13; VI, 16; VII, 9-11.15.17; VIII, 3; XI, 16; XII, 5; XIV, 3; XVI, 17; XIX, 4-5; XX, 11-12; XXI, 3.5; XXII, 1. Ver Apoc. II, 13; XIII, 2; XVI, 10.
Θρόνος … τοῦ Ἀρνίου (trono… del Cordero): cfr. Mt. XIX, 28; XXV, 31; Lc. I, 32; Lc. XXII, 30; Hech. II, 30; Heb. I, 8; Apoc. III, 21; XXII, 1.
Θρόνος τοῦ Θεοῦ καὶ τοῦ Ἀρνίου (trono de Dios y del Cordero): cfr. Apoc. XXII, 1.
Ἀρνίου (Cordero): cfr. Jn. XXI, 15; Apoc. V, 6.8.12-13; VI, 1.16; VII, 9-10.14.17; XII, 11; XIII, 8.11; XIV, 1.4.10; XV, 3; XVII, 14; XIX, 7.9; XXI, 9.14.22-23.27; XXII, 1.
Δοῦλοι (siervos): cfr. Mt. X, 24-25; XIII, 27-28; XVIII, 23.26-28.32; XXII, 8.10; XXIV, 45-46.48.50; XXV, 14.19.21.23.26.30; Mc. XIII, 34; Lc. XII, 37.43.45-47; XIV, 17.21-23; XIX, 13.15.17.22; Jn. VIII, 34.35; XV, 20; Apoc. I, 1; II, 20; VI, 15; VII, 3; X, 7; XI, 18; XIII, 16; XV, 3; XIX, 2.5.18; XXII, 6.
Λατρεύσουσιν (servirán): cfr. Mt. IV, 10; Lc. I, 74; II, 37; IV, 8; Hech. XXIV, 14; XXVI, 7; Rom. I, 9; III, 3; II Tim. I, 3; Heb. VIII, 5; IX, 9.14; X, 2; XII, 28; XIII, 10; Apoc. VII, 15. Ver Jn. XVI, 2; Rom. IX, 4; XII, 1; Heb. IX, 1.6.
Notas
Linguísticas:
Zerwick: “πᾶν… οὐκ… ἔτι: hebraísmo: “ninguno… ya”.
Comentario:
Wikenhauser: “De acuerdo con la profecía de Zacarías, en la nueva Jerusalén no hay nada maldito, es decir, no hay hombres que por sus pecados sean objeto de la ira divina. El verdadero santuario de la ciudad, más precioso que el templo del pasado, es el trono de Dios, en el cual toma asiento también el Cordero”.
4. Y verán su rostro y Su Nombre (estará) en sus frentes.
Concordancias:
Ὄψονται (verán): cfr. Job. XIX, 26-27; Sal. XV, 11; XVI, 15; XLI, 3; Mt. V, 8; XXIII, 39; XXIV, 30.33; XXVI, 64; Mc. XIII, 26.29; XIV, 62; Lc. III, 6; XIII, 28.35; XVIIII, 22; XXI, 27.31; Jn. I, 50-51; III, 36; XI, 40; XVI, 16-17.19.22; XIX, 37; I Cor. XIII, 12; I Jn. III, 2; Heb. XII, 14; Apoc. I, 7; III, 18.
Προσώπου (rostro): cfr. Job. XIX, 26; Sal. XV, 11; Is. LII, 8; Mt. XVII, 2; Lc. IX, 29; I Cor. XIII, 12; II Tes. I, 9; Apoc. IV, 7; VI, 16; VII, 11; IX, 7; X, 1; XI, 16; XII, 14; XX, 11.
Ὄνομα (nombre): cfr. Apoc. II, 3.13.17; III, 1.4-5.8.12; VI, 8; VIII, 11; IX, 11; XI, 13.18; XIII, 1.6.8.17; XIV, 1.11; XV, 2.4; XVI, 9; XVII, 3.5.8; XIX, 12-13.16; XXI, 12.14.
Μετώπων (frentes): Sólo en el Apoc. cfr. Apoc. VII, 3; IX, 4; XIII, 16; XIV, 1.9; XVII, 5; XX, 4.
Comentario:
Notar que Israel (VII, 3 s) y la Iglesia (XIV, 1) son sellados, al igual que sus miembros, y lo mismo sucede con Babilonia (XVII, 5) y con los que se someten a la Bestia (XIII, 16).
Straubinger: “Y verán su rostro: en una visión fruitiva (véase Jn. XVII, 24 y nota; I Jn. III, 2)”.
Gelin: “La expresión “ver el rostro de Dios” designa en el N.T. la visión beatífica (Mt. V, 8; I Cor. XIII, 12; Heb. XII, 14; I Jn. III, 2). En el A.T. tenía un sentido mucho menos profundo: uno veía el rostro de Jehová cuando se presenta al santuario de la misma forma que ante un rey para servirle (Sal. X, 7; XVI, 15 y XLI, 3)”.
Wikenhauser: “Aquí permanece Dios visible en medio de sus elegidos, quienes llevan su nombre grabado en la frente como signo distintivo de su definitiva pertenencia a Él (III, 12; XIV, 1), al igual que los adoradores de la Bestia llevaban la marca de ésta (XIII, 16 ss)”.
Muñoz León: “A continuación viene la cumbre de los bienes prometidos a los redimidos: “Verán su rostro y llevarán su nombre en la frente” (XXII, 4). El rostro divino que Moisés no podía contemplar sin morir, ahora se muestra a sus siervos en su belleza y en su gloria. Esa contemplación del rostro divino (XXII, 4a), dirá después San Ireneo, es la fuente de la vida (Adversus Haereses IV, 20, 5). El otro elemento de la descripción, relativo al nombre en la frente (XXII, 4b), indica también la grandeza de la salvación. Como el Sumo Sacerdote llevaba la diadema con el nombre divino (Éx. XXVIII, 36), ahora los redimidos llevan el nombre divino en la frente. Es señal de posesión y a la vez de dignidad sacerdotal”.