martes, 29 de diciembre de 2020

Una opinión de Fr. Luis de León sobre la cronología de la Pascua, por Salvador Muñoz Iglesias (VI de VI)

    Una tercera dificultad— más seria aún y en el ámbito del Antiguo Testamento-prevé Fr. Luis contra su sentencia. Proviene esta objeción del capítulo XII del Éxodo versículo 18, donde, hablando de los ácimos, dice Moisés que se coman desde el día 14 ad vesperam hasta el día 21 ad vesperam.  De aquí el angustioso dilema que se plantea Fr. Luis: 

“La otra objeción tiene algo de engañoso y está sacado del capítulo XII del Éxodo, donde se dice: Comeréis, pues, panes ácimos en el mes primero desde el día catorce del mes por la tarde, hasta la tarde del día veintiuno del mes. No se halle levadura en vuestras casas por espacio de siete días (vv. 18-19). 

Si se cuenta, se dirá, esos siete días desde la primera noche del catorce, donde pretendo que se comió el Cordero, terminarán pues en la primera noche del veintiuno y así el veintiuno no estaría incluido en los días de la Pascua y no sería una fiesta, lo cual es falso y en contra de lo señalado en el Levítico, donde el día séptimo se empieza a contar desde el quince y por lo tanto el veintiuno es un día de fiesta que cierra la solemnidad de la Pascua. Por lo tanto, es preciso contar los siete días desde la segunda noche del catorce y por lo tanto poner allí la manducación del Cordero, pues es por ella que comienza el Ázimo”. 

Solución: Él no puede escoger la segunda parte del dilema porque daría a la expresión "día catorce a la noche” una significación contraria a la que le dio en el Lev. XXIII y en todos los textos que hablan de la Cena Pascual. Escoge, pues, como era obligado, la primera parte del dilema dando a la frase "día catorce a la noche” el significado de primeras vísperas del 14 o sea el 13 por la tarde, en la que con la cena del cordero había que comer pan ácimo, aunque en el resto del 14 fuera lícito el fermentado. No se le oculta la dificultad de que, según esto, los ácimos terminaban en las primeras vísperas del 21. Pero la soluciona ingeniosamente diciendo que la obligación de los ácimos comprendía las primeras vísperas del 21 inclusive y, por lo tanto, según la manera de computar hebrea, todo el día 21: 

Moisés ordenó en el Éxodo que se comiera pan sin levadura durante siete días, y que desde el primero no se encontrase levadura en las casas: Por siete días comeréis panes ácimos, por lo cual desde el primer día apartaréis de vuestras casas la levadura (Ex. XII, 15) y agrega que serán días de fiesta el primer y el último de estos días: El primer día tendréis asamblea santa; asimismo el día séptimo os reuniréis en asamblea santa (v.  16). 

Un par de líneas más adelante, agrega todavía estas palabras: Comeréis, pues, panes ácimos en el mes primero desde el día catorce del mes por la tarde, hasta la tarde del día veintiuno del mes (v. 18). 

sábado, 26 de diciembre de 2020

La Disputa de Tortosa (XXXI de XXXVIII)

    Tesis 11: La actual cautividad judía tiene por causa el pecado de odio al verdadero Mesías que rechazaron. 

Respuesta de los Rabinos: 

Los rabinos asignaron como causa los pecados: no podían hacer menos, ya que Dios había prometido a Israel la posesión pacífica de su tierra, pero vinculando esa promesa a su fidelidad. Si, pues, no la poseen, es que le han sido infieles, y aún siguen siéndolo, pues también Dios les prometió volverlos a su tierra, siempre y cuando de todo corazón se convirtieren (Deut. XXX, 1-5). La dificultad está en determinar qué pecado o pecados han motivado esa cautividad; en su asignación no están conformes los mismos judíos: unos ponen los pecados cometidos antes de la cautividad de Babilonia, que en ese cautiverio no fueron debidamente purgados; otros la falta de caridad entre sí, el “odio gratuito” de unos a otros. 

 

Contrarréplica de Jerónimo: 

El mismo Cristo asigna claramente la causa cuando anuncia la destrucción de Jerusalén y dispersión del pueblo, precisamente como castigo de no haberle aceptado a Él como Mesías (Lc. XIX, 41-44): 

“Por no haber conocido el tiempo de tu visitación”. 

1) La causa de la cautividad presente no son los pecados cometidos durante el primer templo: 

a) Porque se purgaron en Babilonia (Dan. IX, 11; II Paral. XXXVI, 20-21). 

b) Jer. XXIX, 10-11.32 promete grandes bienes pasados los setenta años. Luego ya estaban purgados para entonces. 

c) Dios sólo castiga hasta la cuarta generación, y esto si los hijos perseveran en los pecados de los padres (Ez. XVIII). 

2) Tampoco es causa de la actual cautividad ninguno de los pecados mencionados determinadamente en la ley, pues los más graves de ellos (homicidio, idolatría, adulterio) ni se daban cuando la destrucción del segundo templo, ni se dan ahora entre los judíos, al menos en una escala tal, que justifique un castigo colectivo tan grave. 

martes, 22 de diciembre de 2020

Una opinión de Fr. Luis de León sobre la cronología de la Pascua, por Salvador Muñoz Iglesias (V de VI)

 4. Armonía entre S. Juan y los Sinópticos 

Terminada la exposición de su sistema, pasa Fr. Luis a esclarecer los lugares evangélicos que dieron lugar a la dificultad y que, en su sentencia, se explican fácilmente. 

Primera dificultad: Cristo cenó, según los Sinópticos, el primer día de los ácimos, lo que parece indicar el día 15 incoado, o sea el 14 por la noche; mientras que, según San Juan, cenó el día antes de la Pascua, lo que más bien hace suponer — si Pascua es sinónimo de Cordero Pascual— que adelantó un día la fecha legítima, celebrando su cena — con cordero o sin él— en la noche del 13 al 14. 

Solución de Fr. Luis: Según la Ley, era obligatorio el uso de los ácimos durante siete días desde la víspera del 15 hasta el 21 y, según esto, el primer día de los ácimos era el 15, que comenzaba el 14 por la tarde. Pero como también en la cena del Cordero que se celebraba un día antes (el 13 por la noche) estaban prescritos los ácimos, aunque se pudiera comer fermentado en el resto del día 14, se llamaba primer día de los ácimos al 14, que comenzaba el 13 por la noche, y en este sentido habla Josefo de ocho días de ácimos: 

“La razón por la que se llamaba a ese día el primero de los Ázimos, es que se comenzaba a comer pan sin levadura desde entonces, a saber, desde el festín del Cordero Pascual: Comerán la carne en aquella misma noche. La comerán asada al fuego, con panes ácimos y con hierbas amargas (Ex. XII, 8). Lo cual no impedía que se usara pan con levadura en las otras comidas. Pues la prohibición de tener pan con levadura en la casa, no era más que por los siete días llamados propiamente los días de los Ázimos según la ley: No se halle levadura en vuestras casas por espacio de siete días (Ex. XII, 19). Y esta denominación no se extendía hasta el día catorce más que por el uso fundado en el hecho que se servían desde ese día panes ázimos en el festín del Cordero Pascual. 

Así, pues, se dirá, habría ocho días de Ázimos. Respondo que según las palabras de la Ley y hablando en rigor, no había más que siete, pero según la manera ordinaria de hablar, fundada sobre lo que acabo de decir, había ocho y que no se trata de una conjetura de la que me valgo por la necesidad de sostener mi Sistema, sino que es del mismo Josefo que la tomo, el cual encerrando en la fiesta de Pascua todas las ceremonias que estaban relacionadas y que representaban a los israelitas todas las circunstancias de su liberación de la esclavitud de Egipto, cuenta expresamente ocho días. En recuerdo de aquella escasez, celebramos durante ocho días la fiesta que llamamos los Ázimos (Libro II, cap. V de las Antigüedades Judaicas). 

El P. Ruppert, sin tener en cuenta el testimonio de Josefo concluyó del pasaje del Éxodo que he citado varias veces, que había ocho días de Ázimos. Pues, dice, Moisés cuenta el primer día y además aún siete días de Ázimos. Comeréis, pues, panes ácimos en el mes primero desde el día catorce del mes por la tarde, hasta la tarde del día veintiuno del mes (Ex. XII, 18). Así, sin forzar nada, coinciden perfectamente en mi Sistema el Antiguo y el Nuevo Testamento”. 

sábado, 19 de diciembre de 2020

La Disputa de Tortosa (XXX de XXXVIII)

    Tesis 9: Con la venida del Mesías, habían de cesar los sacrificios antiguos, sustituidos por el sacrificio de pan y vino, tal cual hoy se celebra en la Santa Misa 

Predominan las pruebas bíblicas: 

a) Sal. LXXI, 16: “Habrá abundancia de trigo en la tierra, en las cumbres de los montes”. 

b) Por el sacrificio de Melquisedec, Gen. XIV, 18, que Jerónimo corrobora con el comentario de Moisés ha-Darshán (Béreshit Rabbá, in Gen. XIV, 18). Este texto de Gen. XIV, 18 va unido al Sal. CIX, 4: “Tú eres sacerdote para siempre a la manera de Melquisedec”. 

c) Mal. I, 11: “Porque desde la salida del sol hasta el ocaso es grande mi Nombre entre las naciones; y en todo lugar se ofrece a mi Nombre incienso y ofrenda pura, pues grande es mi Nombre entre las naciones, dice Yahvé de los ejércitos”. 

 

Opinión del P. Pacios (que hacemos nuestra): 

El argumento del Sal. LXXI, ineficaz si se hace a base del texto mismo, adquiere más eficacia haciéndolo, como lo hace Jerónimo, a base del Targum de Jonatán: “Habrá sacrificio de pan en la tierra, en las cumbres de los montes de la sinagoga”. 

El segundo texto prueba con evidencia que el Mesías instituirá un nuevo sacrificio a base de pan y vino, es decir, el sacrificio de la misa[1]. 

Sobre Malaquías, Jerónimo lo expone brevemente, pero de un modo completo y eficiente. En su exposición, sigue la exégesis tradicional católica que más tarde había de sancionar el Concilio Tridentino. Es la que se desprende del mismo texto, y de ahí que todos los Santos Padres coincidan en su interpretación. Con esta sola prueba queda bien asentada la tesis de Jerónimo, aunque se prescindiera de todas las demás. 

 

Tesis 10: Con la venida del Mesías habían de cesar los preceptos ceremoniales, como la ley de los manjares prohibidos, y el sacerdocio vinculado a la descendencia de Aarón 

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Una opinión de Fr. Luis de León sobre la cronología de la Pascua, por Salvador Muñoz Iglesias (IV de VI)

 2. Todos comieron el cordero en la fecha legítima 

Se prueba, ante todo, por el testimonio de los Sinópticos: 

“Supongo, según el sentimiento casi general de todos los fieles, de todos los Padres, y de todos los Teólogos, que Nuestro Señor Jesucristo hizo la Pascua con las ceremonias ordinarias la noche que precedió a su muerte. Lo que pregunto es si lo hizo el día estipulado por la Ley o si adelantó el día, tal como lo pretenden los Griegos y algunos Doctores Católicos. La autoridad de los Evangelios es tan formal para mostrar que no lo adelantó que, sin entrar más en materia, creo tener el derecho de suponer por un momento ese sentimiento como verdadero en virtud de las solas palabras de los tres Evangelistas. “El primer día de los Ázimos, los discípulos se acercaron a Jesús, y le preguntaron: “¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pascua?” (Mt. XXVI, 17); “El primer día de los Ázimos, cuando se inmolaba la Pascua, sus discípulos le dijeron”, etc. (Mc. XIV, 12); “Llegó el día de los Ázimos, en que se debía inmolar la pascua”, etc. (Lc. XXII, 7). ¿Se pueden leer estas palabras sin comprender que ese día era el primer día de los Ázimos en Jerusalén, que era el día que los Judíos inmolaban y que estaban obligados a inmolar la Pascua? 

Sobre estas palabras tan expresivas como aquellas, supongo que Nuestro Señor Jesucristo no adelantó el día marcado por la Ley para hacer la Pascua. Pero, en esta suposición mantengo que, habiendo hecho la Pascua el día catorce del mes, la hizo la noche que era el comienzo de ese día catorce (como ha probado antes)”. 

b) En segundo lugar, lo mismo consta si se examina la fecha histórica en que de hecho comieron el cordero los israelitas al salir de Egipto, porque es de presumir que se mandara celebrar su memoria la misma hora en que ocurrió:  

“¿Pero se puede dudar que el Cordero no se inmolase hacia la misma hora en la que los Hebreos lo inmolaron cuando estaban por salir de Egipto?”. 

Ahora bien; los israelitas, al salir de Egipto, comieron el cordero en la tarde del 13 al 14. Así lo dice expresamente Josefo:

 “Habiendo declarado Dios que con una plaga más obligaría a los egipcios a dejar salir a los hebreos, mandó a Moisés a decir al pueblo que tuviera listo un sacrificio, preparando el décimo día del mes de Xántico, para el día catorce (mes que los egipcios llaman Farmuti y los hebreos Nisán y los macedonios le dicen Xántico), y que él mismo condujera a los hebreos con todas sus pertenencias. Habiéndolos reunido Moisés en un mismo lugar, los dividió por familias y los tuvo listos para la marcha. No habiendo llegado todavía el día décimo cuarto (ἐνστάσης δὲ τῆς τεσσαρεσκαιδεκάτης) cuando todos hicieron el sacrificio para salir, purificaron sus casas con la sangre del Cordero, por medio de hisopos. Después de cenar quemaron el resto de la carne del Cordero como estando listos para partir; de ahí viene la costumbre de hacer esta inmolación todos los años. La fiesta se llama Pascua”. 

Así se deduce también claramente de la Sagrada Escritura. Según ella, consta que 

α) Salieron de Egipto (de la primera estación de Ramesés) por la noche: 

domingo, 13 de diciembre de 2020

La Disputa de Tortosa (XXIX de XXXVIII)

    Tesis 7: El Mesías había de venir a salvar a todo el género humano 

Jerónimo usó esta vez no sólo de pruebas talmúdicas, sino también de numerosos textos bíblicos. Gracias a ello, adquieren sus pruebas singular firmeza. Por lo demás, la tesis no era muy difícil de demostrar, ya que las promesas mesiánicas respiran universalidad. Jerónimo demostró primero que el Israel de los tiempos mesiánicos no son precisamente los descendientes de Jacob, sino los creyentes en el Mesías, sean o no israelitas según la carne, basándose en Is. XLIV, 5; Sal. CI, 9; Is. LXII, 2 y LXV, 15. Luego pasó a demostrar cómo la venida del Mesías había de servir principalmente para la conversión y salvación de todas las naciones. Entre los numerosos textos que atestiguan esta verdad, escogió tan sólo algunos, pero claros; así, se sirvió del Gen. XLIX, 10; Is. XI, 10; II, 2; XLII, 1.4; Zac. II, 11 y Sal. LXXI, 11, corroborando luego estas pruebas con algunas autoridades talmúdicas. 

Finalmente, les hizo ver cómo el concepto judío de redención mesiánica, consistente en subyugar todas las naciones bajo el poderío temporal de Israel, no sería “la bendición” de las naciones que anuncian las profecías, sino la esclavitud de las mismas. 

 

Opinión del P. Pacios (que hacemos nuestra): 

La tesis quedó así excelentemente probada, sin que lograran debilitarla las objeciones judías (ses. 43), a las que debidamente respondió Jerónimo en la misma sesión. 

 

Tesis 8: El Mesías había de dar una ley nueva 

Respuesta de los Rabinos: 

Según los judíos, la ley mosaica es perfecta y perpetua; por consiguiente, el Mesías no dará ley nueva: su actuación se limitará en esto a enseñar la ley antigua, como antes de él hicieran los profetas. 

Además, Alianza o pacto nuevo no es sinónimo de Ley nueva. 

 

Contrarréplica de Jerónimo:

lunes, 7 de diciembre de 2020

Una opinión de Fr. Luis de León sobre la cronología de la Pascua, por Salvador Muñoz Iglesias (III de VI)

 C) La opinión de Fr. Luis 

Su teoría se puede condensar en los siguientes puntos: 

1. Jesús y los judíos comieron el Cordero Pascual en el mismo día, que fue en la primera víspera del 14 de Nisán, o sea el 13 por la tarde. 

2. Obrando así, unos y otros se ajustaron a la fecha legítima que debía celebrarse la Cena del Cordero Pascual. Nada de anticipaciones o retardos. 

3. Jesús murió, por lo tanto, a la hora de nona del 14 de Nisán, antes de que con la puesta del sol comenzara la gran Solemnidad de la Pascua o 15 de Nisán. 

4. Cuando San Juan habla (XVIII, 28) de que los judíos no quisieron entrar en el Pretorio para no contaminarse y poder comer la Pascua, se ha de entender no del Cordero Pascual (que todos habían comido legítimamente la noche precedente), sino de los sacrificios del gran Día de la Pascua que aquella misma tarde comenzaban, y de los panes ácimos que se habían de comer con pureza legal en los días sucesivos. 

En la demostración de estos puntos, Fr. Luis prescinde en absoluto de las determinaciones talmúdicas y atiende solamente a la exégesis objetiva del texto del Pentateuco. 

Su argumentación, en algunos puntos quizá discutible, procede con la claridad y nitidez en él características. 

 

1. Todos comieron el cordero el 13 por la noche 

viernes, 4 de diciembre de 2020

León Bloy, La Sangre, la Mujer y el Misterio de Israel (Recensión)

León Bloy, La Sangre, la Mujer y el Misterio de Israel. Ed. Lectio, Córdoba, Argentina, 2020, pag. 613. Precio $1400. – Contacto: Tel. +5493516576114. Email: librerialectio@arnet.com.ar


La editorial Lectio ha dado comienzo a una nueva colección llamada Lectionantes y no ha tenido mejor idea que iniciarla con León Bloy. Tres obras en un solo volumen es ciertamente todo un desafío, pero somos muchos los bloysianos que veremos con gran alegría una nueva edición de sus libros. 

El título alude a tres de las mejores obras de Bloy. La Sangre del Pobre, La Mujer Pobre y La Salvación por los judíos. La obra consta de una introducción general más un prólogo por cada una de las obras. No podemos dejar de señalar que el prólogo de La Salvación por los Judíos es obra del gran seguidor de Castellani y Bloy, el conocido periodista español Juan Manuel de Prada. 

Por último, cabe señalar que el libro consta de un apéndice a La Salvación por los Judíos, más algunas notas explicativas para orientar al lector, tan rico es el vocabulario que maneja Bloy. 

¿Qué podemos decir de los tres libros? Para resumirlos en una oración, podría decirse que: 

La Sangre del Pobre es una diatriba contra los burgueses y los ricos inmisericordes; La Mujer Pobre es esa clase de libros que fácilmente marcan un antes y un después en la vida de una persona, mientras que La Salvación por los Judíos era considerado por el mismo Bloy como el único libro que se atrevería presentar ante Dios, y con esto está todo dicho. 

Sólo resta agradecer a la editorial Lectio por difundir esta clase de libros y esperemos no sea el único. Los bloysianos se lo agradeceremos.