jueves, 21 de agosto de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 15-16

 15. ¡Fuera (están) los perros y los hechiceros y los fornicarios y los homicidas y los idólatras y todo el que ama y hace mentira!

 Concordancias:

 Ἔξω (adv. fuera): cfr. Mt. V, 13; VIII, 12; XIII, 48; Mc. IV, 11; Lc. XIII, 25.28; Jn. VI, 37; XII, 31; XV, 6; Gál. V, 19-21; Apoc. III, 12.

 Κύνες (perros): Hápax en el Apoc. cfr. Mt. VII, 6; Fil. III, 2; II Ped. II, 22.

 Φαρμακοὶ (hechiceros): Sólo en el Apoc. cfr. Apoc. IX, 21; XXI, 8.

 Πόρνοι (fornicarios): cfr. I Cor. VI, 9; Ef. V, 5; Heb. XIII, 14; Apoc. XXI, 8. Ver Apoc. II, 14.20; IX, 21; XIV, 8; XVII, 2.4; XVIII, 3.9; XIX, 3.

 Φονεῖς (homicidas): cfr. Apoc. XXI, 8. Ver Mt. XXII, 7; Apoc. IX, 21.

 Εἰδωλολάτραι (idólatras): cfr. I Cor. VI, 9; Ef. V, 5 (sinónimo de avaro); Apoc. XXI, 8    .

 φιλῶν (ama): cfr. Apoc. III, 19.

 Ψεῦδος (mentira): cfr. Jn. VIII, 44; Rom. I, 25; Ef. IV, 25; II Tes. II, 9.11; I Jn. II, 21.27; Apoc. XIV, 5; XXI, 27. Ver Mt. V, 11; Apoc. II, 2; III, 9; XXI, 8.

 

 Notas Lingüísticas:

 Zerwick: “Κύνες (perro): impuro”.

 Zerwick: “ποιῶν ψεῦδος (hace mentira): cfr. “veritatem facere”, Jn. III, 21”.

  

Comentario:

 Straubinger: “En esta lista, como en XXI, 8 se pone el acento más aún que en los pecados, en la doblez e infidelidad, pues los celos del Amor ofendido son “duros como el infierno” (Cant. VIII, 6). De ahí que los perros, más que a los sodomitas como en Deut. XXIII, 18, designan aquí a los de Fil. III, 2, que en Gál. II, 4 se llaman “falsos hermanos” (cfr. II Tim. III, 5). El Señor lo usa para los paganos en Mt. XV, 22, queriendo solamente probar la fe de la cananea. Más fuerte es el sentido que le da en Mt. VII, 6 aplicándolo a los que sería inútil evangelizar, pues rechazando la Palabra de amor de Dios (Jn. XII, 48) se excluyen de la sangre salvadora del Cordero (v. 14) y bien merecen el nombre de perros”.

jueves, 14 de agosto de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 13-14

 13. Yo, el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin.

 

Concordancias:

 Τὸ Ἄλφα καὶ τὸ (el Alfa y la Omega): Sólo en el Apoc. cfr. Apoc. I, 8; XXI, 6.

  πρῶτος καὶ ἔσχατος (el Primero y el Último): cfr. Apoc. I, 17; II, 8.

 Ἡ ἀρχὴ καὶ τὸ τέλος (el Principio y el Fin): cfr. Apoc. XXI, 6. Ver Apoc. II, 26; III, 14.

  

Comentario:

 Straubinger: “Aplicados indistintamente al Padre y a Cristo, como observa Gelin (I, 8.17; II, 8; XXI, 6; Is. XLI, 4; XLIV, 6; XLII, 12), estos títulos muestran en Ambos, tanto la potestad creadora como la judicial. Cfr. XX, 11 y nota”.

 Allo: “La fórmula ὢν καὶ ἦν καὶ ἐρχόμενος (el que es y que era, y que viene) es tal vez la única que no se aplica al Hijo, porque significa el origen mismo de la vida divina (Swete)”.

 Gelin: “Las fórmulas del v. 13, empleadas indistintamente por Dios (I, 8; XXI, 6) y por Él (I, 17; II, 8), quieren recordar el poder que convienen a este juicio”.

  

14. Bienaventurados los que lavan sus túnicas para que sea su autoridad sobre el leño de la vida y que por las puertas entren en la ciudad.

 Concordancias:

 Μακάριοι (Bienaventurado): cfr. Mt. V, 3-11 (ocho Bienaventuranzas); XI, 6 (escándalo); XIII, 16 (Parábola del Sembrador); XVI, 17 (San Pedro); XXIV, 46 (arrebatados); Lc. I, 45 (la Virgen); VI, 20-22 (Bienaventuranzas); VII, 23 (escándalo); X, 23 (Revelación a los pequeños); XI, 27-28 (la Virgen y los Mártires del quinto Sello); XII, 37-38.43 (arrebatados); XIV, 14-15 (Primera Resurrección - Banquete); Jn. XX, 19 (los que creen sin ver); Tito II, 13 (Esperanza); Sant. I, 12 (Tentación).25 (práctica de las buenas obras); I Ped. III, 14 y IV, 14 (persecución por la justicia); Apoc. I, 3; XIV, 13; XVI, 15; XIX, 9; XX, 6; XXII, 7. Ver Lc. XXIII, 29 (estériles – destrucción de Jerusalén); Jn. XIII, 17.

ἔπλυναν (lavaron): cfr. Lc. V, 2; Apoc. XXII, 14.

 Στολὰς (túnicas): cfr. Mc. XVI, 5; Lc. XV, 22; Apoc. VI, 11; VII, 9.13-14.

Ἐξουσία (autoridad): cfr. Lc. XIX, 17; Jn. V, 27; Apoc. II, 26; XII, 10; XX, 6. Ver Mc. XIII, 34; Lc. X, 19; Apoc. VI, 8; IX, 3.10.19; XI, 6; XIII, 2.4-5.7.12; XIV, 18; XVI, 9; XVII, 12-13; XVIII, 1.

Ξύλου ζωῆς (leño de la vida): cfr. Apoc. II, 7; XXII, 2.19. Ver Lc. XXIII, 31.

Πυλῶσιν (puertas): cfr. Apoc. XXI, 12-13.15.21.25.

 Εἰσέλθωσιν (entren): cfr. Mt. V, 20; VII, 13.21; XII, 29; XVIII, 3.8-9; XIX, 17.23-24; XXI, 10.12; XXII, 11-12; XXIII, 13; XXIV, 38; XXV, 10.21.23; Mc. III, 27; IX, 43.45.47; X, 15.23-25; XI, 11.15; Lc. IX, 34; XI, 52; XIII, 24; XIV, 23; XVII, 27 ; XVIII, 17.25; Lc. XXIV, 26; Jn. III, 5; Rom. XI, 25; Heb. III, 11.18-19; IV, 1.3.5-6.10-11; VI, 19.20; Apoc. III, 20; XI, 11; XV, 8; XXI, 27.

 Πόλιν (ciudad): cfr. Mt. IV, 5; XXI, 10.18; XXII, 7; XXVI, 18; XXVII, 53; XXVIII, 11; Mc. XI, 19; XIV, 13.16; Lc. XIX, 41; XXII, 10; XXIII, 19; XXIV, 49; Jn. XIX, 20; Hech. IV, 27; VII, 58; XII, 10; XXI, 29-30; XXII, 3; XXIV, 12; Apoc. III, 12; XI, 2.8.13; XIV, 20; XVI, 19; XVII, 18; XVIII, 10.16.18-19.21; XX, 9; XXI, 2.10.14-16.18-19.21.23; XXII, 19. Ver Heb. XI, 10.16; XII, 22; XIII, 14.

  

Notas Lingüísticas:

sábado, 9 de agosto de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 11-12

 11. El que daña, dañe más y el sucio, ensúciese más y el justo justicia haga más y el santo santifíquese más.

 Concordancias:

 Ἀδικῶν (el que daña): cfr. Lc. X, 19; Col. III, 25; II Ped. II, 13; Apoc. II, 11; VI, 6; VII, 2-3; IX, 4.10.19; XI, 5.

 Ῥυπαρὸς (el sucio): Hápax en el Apoc. Ver Sant. II, 2.

 Ῥυπανθήτω (ensúciese): Hápax absoluto.

 Δίκαιος (el justo): cfr. Mt. V, 45; X, 41; XIII, 17.43.49; XXIII, 29.35; XXV, 37.46; Lc. I, 17; XIV, 14; Heb. XII, 23; I Ped. III, 12; Apoc. XV, 3; XVI, 5.7; XIX, 2.

 Δικαιοσύνην (justicia): cfr. Mt. V, 6.10; VI, 33; Jn. XVI, 8.10; II Tim. IV, 8; Heb. XI, 7.33; II Ped. III, 13; I Jn. II, 29; III, 7.10. Ver Apoc. XV, 4; XIX, 8.11.

 Ἅγιος (santo): cfr. Mt. XXVII, 52; Hech. IX, 13; XXVI, 10; I Cor. VI, 2; Ef. I, 18; II, 19; III, 18; IV, 12; Col. I, 12; I Tes. III, 13; II Tes. I, 10; Apoc. V, 8; VIII, 3-4; XI, 18; XIII, 7.10; XIV, 12; XVI, 6; XVII, 6; XVIII, 20.24; XIX, 8; XX, 6.9; XXII, 21.

 Ἁγιασθήτω (santifíquese): Hápax en el Apoc. cfr. Mt. VI, 9; Lc. XI, 2; Jn. XVII, 17.19.

 

 Comentario:

 Notar la relación entre “el que daña – el justo” (ἀδικῶν - δίκαιος) y “el sucio – el santo” (ῥυπαρὸς - ἅγιος).

viernes, 1 de agosto de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 10

 10. Y díceme: “No selles las palabras de la profecía del libro este; en efecto, el tiempo cerca está”.

 Concordancias:

 Σφραγίσῃς (selles): cfr. Dan. VIII, 26; XII, 4-9; Apoc. X, 4. Ver Apoc. VII, 3-5.8; XX, 3.

 Λόγους (palabras): cfr. Mt. VII, 24.26; X, 14; XIII, 19-23; Mc. II, 2; IV, 14-20.33; VIII, 38; XVI, 20; Lc. VI, 47; V, 1; VIII, 11-13.15.21; IX, 26; XI, 28; Jn. V, 24.38; VIII, 31.37.43.51-52.55; XII, 48; XIV, 23-24; XV, 3.20; XVII, 6.14.17.20; Hech. II, 41; IV, 4.29.31; VI, 2; VIII, 4.14.25.36; XI, 1.19; XIII, 5.7.44.46.48; XIV, 25; XV, 7.35-36; XVI, 6.32; XVII, 11; XVIII, 11; XIX, 10; XX, 32; Fil. I, 14; II, 16; Col. I, 5.25; IV, 3; I Tes. I, 6; II, 13; II Tim. II, 11.15; IV, 2; Tito I, 3; Heb. II, 2; IV, 2; XIII, 7; Sant. I, 18.21-23; I Ped. II, 8; II Ped. I, 19; I Jn. I, 10; II, 5.7.14; Apoc. I, 2-3.9; III, 8.10; VI, 9; XII, 11; XVII, 17; XIX, 9.13; XX, 4; XXI, 5; XXII, 6-7.9.18-19.

 Προφητείας (profecía): cfr. Apoc. I, 3; XI, 6; XIX, 10; XXII, 7.18-19.

 Βιβλίου (libro): cfr. Lc. IV, 17.20; Jn. XX, 30; XXI, 25; Gál. III, 10; Heb. IX, 19; X, 7; Apoc. I, 11; V, 1-5.8-9; VI, 14; X, 8; XIII, 8; XVII, 8; XX, 12; XXI, 27; XXII, 7.9.18-19.

 Καιρὸς (tiempo): cfr. Mc. I, 15; XI, 13; Lc. VIII, 13; XII, 42.56; XXI, 24.36; Hech. I, 7; III, 20; XVII, 26; Rom. XIII, 11; I Cor. IV, 5; Gál. VI, 9-10; I Tes. V, 9; II Tes. II, 6; I Tim. IV, 1; VI, 15; II Tim. III, 1; II Tim. IV, 3; I Ped. I, 5.11; IV, 17; V, 6; Apoc. I, 3; XI, 18; XII, 12.14. Ver Mt. XIII, 30; XVI, 3; XXIV, 45; XXVI, 18; Mc. XIII, 33; Lc. XIX, 44; XXI, 18.

 Ἐγγύς (cerca): cfr. Mt. XXIV, 32-33; Mc. XIII, 28-29; Lc. XIX, 11; XXI, 30-31; Jn. II, 13; VI, 4; VII, 2; XI, 18.55; Rom. X, 8; Ef. II, 13.17; Fil. IV, 5; Heb. VI, 8; Apoc. I, 3. Ver Mt. XXVI, 18.

  

Notas Lingüísticas:

 Zerwick: “ καιρὸς: el tiempo (destinado)”.

 Bartina: “Libro profético: con una construcción semítica, se usa el sustantivo genitivado en vez del adjetivo”.

  

Comentario:

 Según varios autores, el que habla ahora es Jesús.

sábado, 26 de julio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 7-9

 7. Y he aquí vengo pronto. Bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía del libro este.

 Concordancias:

 Ἔρχομαι (vengo): cfr. Mt. VIII, 11; XXIV, 11.50; Lc. XII, 46; XIII, 29.35; Jn. VI, 37; Rom. XI, 26; Heb. X, 37; II Ped. III, 10; Apoc. II, 26; III, 3.9; XV, 4; XVIII, 8. Ver Mt. VI, 10; X, 23; XVI, 27-28; XXI, 9; XXIII, 39; XXIV, 30.42-44.46; XXV, 10.13.19.27.31; XXVI, 64; Mc. VIII, 38; IX, 1; XI, 9-10; XIII, 26.35-36; Lc. IX, 26; XI, 2; XII, 36-40.43.45; XIV, 17.62; XVII, 20.22; XVIII, 8; XIX, 13.23.38; XXI, 27; XXII, 18; XXIII, 42; Jn. V, 25.28; VI, 35; VII, 37; XI, 27; XII, 13; XIV, 3.18.23.28; XXI, 22-23; Hech. I, 11; I Cor. IV, 5; XI, 26; I Tes. V, 2; II Tes. I, 10; II Jn. I, 7; Jud. I, 14; Apoc. I, 7; III, 11; XIV, 15; XVI, 15; XIX, 7; XXII, 12.17.20. Ver Hech. II, 20; I Tes. I, 10; Apoc. VI, 17; XI, 18; XIV, 7.

 Ταχύ (pronto): cfr. Lc. XVIII, 8; Rom. XVI, 20; Apoc. I, 1; III, 11; XXII, 12.20. Ver Mt. V, 25; Apoc. II, 16; XI, 14.

 Μακάριοι (Bienaventurado): cfr. Mt. V, 3-11 (ocho Bienaventuranzas); XI, 6 (escándalo); XIII, 16 (Parábola del Sembrador); XVI, 17 (San Pedro); XXIV, 46 (arrebatados); Lc. I, 45 (la Virgen); VI, 20-22 (Bienaventuranzas); VII, 23 (escándalo); X, 23 (Revelación a los pequeños); XI, 27-28 (la Virgen y los Mártires del quinto Sello); XII, 37-38.43 (arrebatados); XIV, 14-15 (Primera Resurrección - Banquete); Jn. XX, 19 (los que creen sin ver); Tito II, 13 (Esperanza); Sant. I, 12 (Tentación).25 (práctica de las buenas obras); I Ped. III, 14 y IV, 14 (persecución por la justicia); Apoc. I, 3; XIV, 13; XVI, 15; XIX, 9; XX, 6; XXII, 14. Ver Lc. XXIII, 29 (estériles – destrucción de Jerusalén); Jn. XIII, 17.

 Τηρῶν (guarda): cfr. Mt. XIX, 17; Jn. VIII, 51; XIV, 15.21.23-24; XV, 10.20; XVII, 6.11-12.15; I Tim. VI, 14; II Tim. IV, 7; I Jn. II, 3-5; III, 22.24; V, 3.18; Jud. I, 21; Apoc. I, 3; II, 26; III, 3.8.10; XII, 17; XIV, 12; XVI, 15; XXII, 9.

 Λόγους (palabras): cfr. Mt. VII, 24.26; X, 14; XIII, 19-23; Mc. II, 2; IV, 14-20.33; VIII, 38; XVI, 20; Lc. VI, 47; V, 1; VIII, 11-13.15.21; IX, 26; XI, 28; Jn. V, 24.38; VIII, 31.37.43.51-52.55; XII, 48; XIV, 23-24; XV, 3.20; XVII, 6.14.17.20; Hech. II, 41; IV, 4.29.31; VI, 2; VIII, 4.14.25.36; XI, 1.19; XIII, 5.7.44.46.48; XIV, 25; XV, 7.35-36; XVI, 6.32; XVII, 11; XVIII, 11; XIX, 10; XX, 32; Fil. I, 14; II, 16; Col. I, 5.25; IV, 3; I Tes. I, 6; II, 13; II Tim. II, 11.15; IV, 2; Tito I, 3; Heb. II, 2; IV, 2; XIII, 7; Sant. I, 18.21-23; I Ped. II, 8; II Ped. I, 19; I Jn. I, 10; II, 5.7.14; Apoc. I, 2-3.9; III, 8.10; VI, 9; XII, 11; XVII, 17; XIX, 9.13; XX, 4; XXI, 5; XXII, 6.9-10.18-19.

 Προφητείας (profecía): cfr. Apoc. I, 3; XI, 6; XIX, 10; XXII, 10.18-19.

 Βιβλίου (libro): cfr. Lc. IV, 17.20; Jn. XX, 30; XXI, 25; Gál. III, 10; Heb. IX, 19; X, 7; Apoc. I, 11; V, 1-5.8-9; VI, 14; X, 8; XIII, 8; XVII, 8; XX, 12; XXI, 27; XXII, 9-10.18-19.

  

Comentario:

 Straubinger: “No se trata aquí de mandamientos que cumplir, sino de palabras que retener y para ello hay que conocerlas muy bien. Cfr. I, 3 y nota”.

lunes, 21 de julio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 5-6

 5. Y noche no habrá ya y no tienen necesidad de luz de lámpara ni de luz de sol, porque Jehová Dios lucirá sobre ellos y reinarán por los siglos de los siglos.

 Concordancias:

 Νὺξ οὐκ ἔσται ἔτι (noche no habrá más): cfr. Apoc. XXI, 25.

 Χρείαν (necesidad): cfr. Apoc. III, 17; XXI, 23.

 Φωτὸς (luz): cfr. Mt. IV, 16; V, 14.16; XVII, 2; Lc. II, 32; VIII, 16; XI, 33.35; XII, 3; Jn. passim; Hech. XIII, 47; I Jn. passim; Apoc. XXI, 24. Ver Apoc. XVIII, 23.

 Λύχνου (lámpara): cfr. Mt. V, 15; VI, 22; Mc. IV, 21; Lc. VIII, 16; XI, 33-34.36; XII, 35; XV, 8; Jn. V, 35; II Ped. I, 19; Apoc. XVIII, 23; XXI, 23.

 Ἡλίου (sol): cfr. Mt. XIII, 43; XVII, 2; Apoc. I, 16; VI, 12; VII, 2.16; VIII, 12; IX, 2; X, 1; XII, 1; XVI, 8.12; XIX, 17; XXI, 23.

  Κύριος Θεός (Jehová Dios): cfr. Apoc. I, 8; IV, 8; XI, 17; XV, 3; XVI, 7; XVIII, 8; XIX, 6; XXI, 22; XXII, 6. Ver Apoc. IV, 11. Cfr. Zerwick, Graecitas, n. 33.

 Φωτίσει (iluminó): cfr. Lc. XI, 36; Jn. I, 9; I Cor. IV, 5; Ef. I, 18; III, 9; II Tim. I, 10; Heb. VI, 4; X, 32; Apoc. XVIII, 1; XXI, 23. Ver Ez. XLIII, 2.

 Βασιλεύσουσιν (reinarán): cfr. Lc. I, 33; XIX, 14.27; Rom. V, 17.21; I Cor. XV, 25; I Tim. VI, 15; Apoc. V, 10; XI, 15.17; XIX, 6; XX, 4.6.

 Εἰς τοὺς αἰῶνας τῶν αἰώνων (por los siglos de los siglos): cfr. Apoc. I, 6.18; IV, 9-10; V, 13-14; VII, 12; X, 6; XI, 15; XIV, 11; XV, 7; XIX, 3; XX, 10.

  

Comentario:

 Straubinger: “Reinarán por los siglos de los siglos: Con este anuncio definitivo termina aquí la fase final de la profecía. Cf. XX, 4 y 6; Is. LX, 20. Lo que sigue es un epílogo para confirmar su extraordinaria importancia y volver el ánimo del lector a la expectación de la Parusía de Cristo, acto inicial de este último proceso revelado a San Juan”.

miércoles, 16 de julio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 3-4

 3. Y ninguna maldición habrá ya y el trono de Dios y del Cordero en ella estará y sus siervos (de Dios) le servirán.

 Concordancias:

 Κατάθεμα (maldición): Hápax absoluto.

 Θρόνος τοῦ Θεοῦ (trono de Dios): cfr. Mt. V, 34; XXIII, 22; Hech. VII, 49; Heb. IV, 16; VIII, 1; XII, 2; Apoc. I, 4; IV, 2-6.9-10; V, 1.6-7.11.13; VI, 16; VII, 9-11.15.17; VIII, 3; XI, 16; XII, 5; XIV, 3; XVI, 17; XIX, 4-5; XX, 11-12; XXI, 3.5; XXII, 1. Ver Apoc. II, 13; XIII, 2; XVI, 10.

 Θρόνος … τοῦ Ἀρνίου (trono… del Cordero): cfr. Mt. XIX, 28; XXV, 31; Lc. I, 32; Lc. XXII, 30; Hech. II, 30; Heb. I, 8; Apoc. III, 21; XXII, 1.

 Θρόνος τοῦ Θεοῦ καὶ τοῦ Ἀρνίου (trono de Dios y del Cordero): cfr. Apoc. XXII, 1.

 Ἀρνίου (Cordero): cfr. Jn. XXI, 15; Apoc. V, 6.8.12-13; VI, 1.16; VII, 9-10.14.17; XII, 11; XIII, 8.11; XIV, 1.4.10; XV, 3; XVII, 14; XIX, 7.9; XXI, 9.14.22-23.27; XXII, 1.

 Δοῦλοι (siervos): cfr. Mt. X, 24-25; XIII, 27-28; XVIII, 23.26-28.32; XXII, 8.10; XXIV, 45-46.48.50; XXV, 14.19.21.23.26.30; Mc. XIII, 34; Lc. XII, 37.43.45-47; XIV, 17.21-23; XIX, 13.15.17.22; Jn. VIII, 34.35; XV, 20; Apoc. I, 1; II, 20; VI, 15; VII, 3; X, 7; XI, 18; XIII, 16; XV, 3; XIX, 2.5.18; XXII, 6.

 Λατρεύσουσιν (servirán): cfr. Mt. IV, 10; Lc. I, 74; II, 37; IV, 8; Hech. XXIV, 14; XXVI, 7; Rom. I, 9; III, 3; II Tim. I, 3; Heb. VIII, 5; IX, 9.14; X, 2; XII, 28; XIII, 10; Apoc. VII, 15. Ver Jn. XVI, 2; Rom. IX, 4; XII, 1; Heb. IX, 1.6.

  

Notas Linguísticas:

 Zerwick: “πᾶνοὐκἔτι: hebraísmo: “ninguno… ya”.

 

 Comentario:

sábado, 12 de julio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 2

 2. En medio de su plaza y del río, aquí y allí, un leño de vida, haciendo frutos doce según el mes, cada uno (e.e. cada mes) retribuyendo su fruto; y las hojas del leño (son) para curación de las naciones.

 Concordancias:

Μέσῳ (medio): Ver Apoc. I, 13; II, 1; IV, 6; V, 6; VI, 6; VII, 17.

 Πλατείας (plaza): cfr. Mt. VI, 5; XII, 19; Lc. XIII, 26; XIV, 21; Apoc. XI, 8; XXI, 21.

 Ποταμὸν (río): cfr. Jn. VII, 38; Apoc. XXII, 1. Ver Apoc. VIII, 10; IX, 14; XII, 15-16; XVI, 4.12.

 Ξύλου ζωῆς (leño de vida): cfr. Apoc. II, 7; XXII, 14.19. Ver Lc. XXIII, 31.

 Καρποὺς (fruto): Hápax en el Apoc. cfr. Mt. III, 10; VII, 16-20; XII, 33; XIII, 8.26; XXI, 19.34.41.43; Mc. IV, 7-8.29; XI, 14; XII, 2; Lc. I, 42; III, 8-9; VI, 43-44; VIII, 8; XII, 17; XIII, 6-7.9; XX, 10; Jn. IV, 36; XII, 24; XV, 2.4-5.8.16; Gál. V, 22; Ef. V, 9; Fil. I, 11; IV, 17; II Tim. II, 6; Sant. III, 17-18.

 Δώδεκα (doce): cfr. Mt. XIX, 28; Hech. VII, 8; Sant. I, 1; Apoc. XII, 1; XXI, 12-14.16.21.

 Μῆνα (mes): Ver Apoc. IX, 5.10.15; XI, 2; XIII, 5.

 Ἕκαστον (cada uno): cfr. Apoc. II, 23; V, 8; VI, 11; XX, 13; XXI, 21; XXII, 12.

 Ἀποδιδοῦν (retribuyendo): Mt. VI, 4.6.18; XVI, 27; XX, 8; Lc. X, 35; Rom. II, 6; II Tim. IV, 8; I Ped. IV, 5; Apoc. XVIII, 6; XXII, 12.

 Φύλλα (hojas): Hápax en el Apoc. Ver Mt. XXI, 19; XXIV, 32; Mc. XI, 13; XIII, 28.

 Θεραπείαν (curación): Hápax en el Apoc. cfr. Lc. IX, 11; XII, 42.

 Ἐθνῶν (naciones): cfr. Mt. IV, 16; X, 18; XII, 18; XXIV, 9.14; XXV, 32; Mc. XIII, 10; Lc. II, 32; XXI, 24.25; Apoc. II, 26; X, 11; XI, 2.18; XII, 5; XIV, 8; XV, 3-4; XVI, 19; XVIII, 3.23; XIX, 15; XX, 3.8; XXI, 24.26. Ver. Apoc. V, 9; VII, 9; XI, 9; XIII, 7; XIV, 6; XVII, 15.

  

Notas Lingüísticas:

 Zerwick: “ἐν μέσῳ (en medio); aquí = ¿entre?”.

 Zerwick: “ἐντεῦθεν καὶ ἐκεῖθεν: aquí, allí; estos adverbios, aunque están pospuestos, ¿rigen tal vez el genitivo τοῦ ποταμοῦ (del río)?”.

 Zerwick: “ἕκαστον: cada uno; κατὰ μῆνα ἕκαστον: cada mes”.

Iglesias: “Árbol[es]... daba[n]: la traducción entiende el singular del texto griego como colectivo: un conjunto de árboles, una arboleda. De otro modo, la redacción griega permanece ininteligible, pues un árbol único no puede estar a la vez en las dos orillas del río (…) El árbol de la vida es único, como en el primer paraíso (así en los vv. 14.19; II, 7)”.

 

Comentario:

lunes, 7 de julio de 2025

Algunas notas a Apocalipsis XXII, 1

 Capítulo XXII

 1. Y me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero.

 Concordancias:

 Ἔδειξέν μοι (me mostró): cfr. Apoc. I, 1; IV, 1; XVII, 1; XXI, 9-10; XXII, 6.8.

 Ποταμὸν (río): cfr. Jn. VII, 38; Apoc. XXII, 2. Ver Apoc. VIII, 10; IX, 14; XII, 15-16; XVI, 4.12.

 Ὕδατος ζωῆς (agua de vida): cfr. Sal. XXXV, 9-10; Jn. IV, 14; VII, 37-9; Apoc. XXI, 6; XXII, 1.17. Ver Apoc. VII, 17; VIII, 10-11; XI, 6; XIV, 7; XVI, 4-5.12.

 Λαμπρὸν (resplandeciente): cfr. Lc. XXIII, 11; Hech. X, 30; Sant. II, 2-3; Apoc. XV, 6; XVIII, 14; XIX, 8; XXII, 16.

 Κρύσταλλον (cristal): Sólo en el Apoc. cfr. Apoc. IV, 6.

 Ἐκπορευόμενον (sale): Ver Apoc. I, 16; IV, 5; IX, 17-18; XI, 5; XVI, 14; XIX, 15.

 Θρόνου τοῦ Θεοῦ καὶ τοῦ Ἀρνίου (trono de Dios y del Cordero): cfr. Apoc. XXII, 3.

 Ἀρνίου (Cordero): cfr. Jn. XXI, 15; Apoc. V, 6.8.12-13; VI, 1.16; VII, 9-10.14.17; XII, 11; XIII, 8.11; XIV, 1.4.10; XV, 3; XVII, 14; XIX, 7.9; XXI, 9.14.22-23.27; XXII, 3.

  

Comentario:

 Straubinger: “El agua que fluye es el símbolo de la vida inmortal perpetuamente renovada (cf. XXI, 5 y nota). San Juan recuerda aquí a Ez. XLVII, 1-12 (cf. Sal. XLV, 5; Is. LXVI, 12; Zac. XIV, 8). Así fluían también los cuatro ríos del Paraíso (Gén. II, 10 ss.)”.