13. Yo, el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin.
Concordancias:
Τὸ Ἄλφα καὶ τὸ Ὦ (el Alfa y la Omega): Sólo en el Apoc. cfr. Apoc. I, 8; XXI, 6.
Ὁ πρῶτος καὶ ὁ ἔσχατος (el Primero y el Último): cfr. Apoc. I, 17; II, 8.
Ἡ ἀρχὴ καὶ τὸ τέλος (el Principio y el Fin): cfr. Apoc. XXI, 6. Ver Apoc. II, 26; III, 14.
Comentario:
Straubinger: “Aplicados indistintamente al Padre y a Cristo, como observa Gelin (I, 8.17; II, 8; XXI, 6; Is. XLI, 4; XLIV, 6; XLII, 12), estos títulos muestran en Ambos, tanto la potestad creadora como la judicial. Cfr. XX, 11 y nota”.
Allo: “La fórmula ὁ ὢν καὶ ὁ ἦν καὶ ὁ ἐρχόμενος (el que es y que era, y que viene) es tal vez la única que no se aplica al Hijo, porque significa el origen mismo de la vida divina (Swete)”.
Gelin: “Las fórmulas del v. 13, empleadas indistintamente por Dios (I, 8; XXI, 6) y por Él (I, 17; II, 8), quieren recordar el poder que convienen a este juicio”.
14. Bienaventurados los que lavan sus túnicas para que sea su autoridad
sobre el leño de la vida y que por las puertas entren en la ciudad.
Concordancias:
Μακάριοι (Bienaventurado): cfr. Mt. V, 3-11 (ocho Bienaventuranzas); XI, 6 (escándalo); XIII, 16 (Parábola del Sembrador); XVI, 17 (San Pedro); XXIV, 46 (arrebatados); Lc. I, 45 (la Virgen); VI, 20-22 (Bienaventuranzas); VII, 23 (escándalo); X, 23 (Revelación a los pequeños); XI, 27-28 (la Virgen y los Mártires del quinto Sello); XII, 37-38.43 (arrebatados); XIV, 14-15 (Primera Resurrección - Banquete); Jn. XX, 19 (los que creen sin ver); Tito II, 13 (Esperanza); Sant. I, 12 (Tentación).25 (práctica de las buenas obras); I Ped. III, 14 y IV, 14 (persecución por la justicia); Apoc. I, 3; XIV, 13; XVI, 15; XIX, 9; XX, 6; XXII, 7. Ver Lc. XXIII, 29 (estériles – destrucción de Jerusalén); Jn. XIII, 17.
ἔπλυναν (lavaron): cfr. Lc. V, 2; Apoc. XXII, 14.
Στολὰς (túnicas): cfr. Mc. XVI, 5; Lc. XV, 22; Apoc. VI, 11; VII, 9.13-14.
Ἐξουσία (autoridad): cfr. Lc. XIX, 17; Jn. V, 27; Apoc. II, 26; XII, 10; XX, 6. Ver Mc. XIII, 34; Lc. X, 19; Apoc. VI, 8; IX, 3.10.19; XI, 6; XIII, 2.4-5.7.12; XIV, 18; XVI, 9; XVII, 12-13; XVIII, 1.
Ξύλου ζωῆς (leño de la vida): cfr. Apoc. II, 7; XXII, 2.19. Ver Lc. XXIII, 31.
Πυλῶσιν (puertas): cfr. Apoc. XXI, 12-13.15.21.25.
Εἰσέλθωσιν (entren): cfr. Mt. V, 20; VII, 13.21; XII, 29; XVIII, 3.8-9; XIX, 17.23-24; XXI, 10.12; XXII, 11-12; XXIII, 13; XXIV, 38; XXV, 10.21.23; Mc. III, 27; IX, 43.45.47; X, 15.23-25; XI, 11.15; Lc. IX, 34; XI, 52; XIII, 24; XIV, 23; XVII, 27 ; XVIII, 17.25; Lc. XXIV, 26; Jn. III, 5; Rom. XI, 25; Heb. III, 11.18-19; IV, 1.3.5-6.10-11; VI, 19.20; Apoc. III, 20; XI, 11; XV, 8; XXI, 27.
Πόλιν (ciudad): cfr. Mt. IV, 5; XXI, 10.18; XXII, 7; XXVI, 18; XXVII, 53; XXVIII, 11; Mc. XI, 19; XIV, 13.16; Lc. XIX, 41; XXII, 10; XXIII, 19; XXIV, 49; Jn. XIX, 20; Hech. IV, 27; VII, 58; XII, 10; XXI, 29-30; XXII, 3; XXIV, 12; Apoc. III, 12; XI, 2.8.13; XIV, 20; XVI, 19; XVII, 18; XVIII, 10.16.18-19.21; XX, 9; XXI, 2.10.14-16.18-19.21.23; XXII, 19. Ver Heb. XI, 10.16; XII, 22; XIII, 14.
Notas Lingüísticas:
Zerwick: “στολὰς (túnicas): vestidos largos y preciosos”.
Zerwick: “ἵνα (para): causal: “Bienaventurado ¿porque…?”; más bien parecería ser final: “que lavan para”.
Zerwick: “ἔσται (sea): v. 3: para que su potestad esté sobre = para que tengan potestad en”.
Comentario:
Notar que las naciones tienen parte en las hojas del árbol de la vida, las que les sirven de sanidad, mientras que los santos participan de su fruto.
Straubinger: “El mismo Jesús es la Puerta (Jn. X, 9), pues sin su Redención nadie entra en la Jerusalén celestial (XXI, 10). Cf. XXI, 27; Heb. IX, 14; Jn. XIV, 6”.
Allo: “Los versículos 13-15 son perfectamente paralelos a XXI, 6-8, con la diferencia que aquí habla Cristo”.
Alápide: “Para que sea su autoridad sobre el árbol de la vida: para que puedan gozar del fruto del árbol de la vida”.
Charles: “Los que lavan sus túnicas: La frase es equivalente espiritualmente a los vencedores. Cada una de las clases ha soportado y vencido, y así como aquí se les promete el acceso al árbol de la vida a los que han lavados sus túnicas, así en II, 7 el derecho a comer del árbol de la vida se les da a los vencedores”.
Charles: “El καὶ (y) significa aquí “y así”, pues los fieles deben primero entrar en la Ciudad antes que puedan comer del árbol de la vida”.