jueves, 3 de marzo de 2022

Instrucción sobre el Talmud, por P. Drach, Rabino converso (III de XIV)

   San Hilario dice: 

"Además de la ley escrita, Moisés enseñó los misterios más secretos de la ley por separado a los setenta ancianos, que fueron instituidos en la sinagoga como doctores, encargados especialmente de transmitir su conocimiento”. 

El Santo Padre continúa: 

"Es esta una doctrina tradicional, enseñada en la sinagoga desde entonces y sin interrupción, de la que habló Jesucristo cuando dijo: “Los escribas y los fariseos se han sentado en la cátedra de Moisés. Todo lo que ellos os mandaren, hacedlo, y guardadlo; pero no hagáis como ellos[1]. 

Y aquí nos apresuramos a señalar, con el gran y santo obispo de Hipona, que hay que distinguir entre los doctores fariseos que se sentaban en la cátedra de Moisés, es decir, que enseñaban en virtud de la autoridad, legítima en aquel tiempo, con la que estaban revestidos, y que no les permitía apartarse de la verdad, explicando, como sucesores de Moisés, la ley a la que Nuestro Señor mismo dio ejemplo de sumisión, hasta el momento en que fue abrogada, entre los maestros legítimos, decimos, y esa multitud de fariseos cuyas falsas tradiciones y peligrosa doctrina el Salvador despreció (Mt. XVI, 6; XV, 3; Mc. VII, 7: Guardaos del fermento de los fariseos, etc.). Jesucristo no mandó obedecer a los fariseos y escribas, sino sólo a la cátedra de Moisés. 

“Los escribas y los fariseos se han sentado en la cátedra de Moisés. Todo lo que ellos os mandaren, hacedlo, y guardadlo; pero no hagáis como ellos, porque dicen, y no hacen”. 

En estas palabras del Señor debéis prestar atención a ambas cosas: el gran honor que se confiere a la doctrina de Moisés, pues hasta los malos que se sientan en su cátedra se ven obligados a enseñar cosas buenas y cómo hacen a un prosélito hijo de la gehenna; es decir, no porque oiga las palabras de la ley de boca de los fariseos, sino porque imita sus hechos[2]. 

Y en otra parte dice: 

Haced lo que dicen, mas no hagáis lo que hacen, pues dicen y no hacen, por eso oyen útilmente a los que no obran con utilidad. Procuran buscar sus intereses, pero no se atreven a enseñar sus procederes, a lo menos desde el alto puesto de la cátedra eclesiástica, que ha fundado la sana doctrina. Por eso el mismo Señor antes que dijese de estos tales lo que acabo de conmemorar, había dicho: Sobre la cátedra de Moisés se sentaron. Luego, aquella cátedra, que era de Moisés, mas no de ellos, les obligaba a pronunciar cosas buenas aun a los que no las hacían. Ejecutaban en su vida obras suyas, pero la cátedra ajena no les permitía enseñarlas[3]. 

Nuestra santa madre Iglesia, que ha asumido la herencia de la sinagoga desposeída, también nos propone prácticas religiosas y artículos de fe que se basan únicamente en la tradición y que no se mencionan en ninguna parte de las Escrituras. Por eso el apóstol San Pablo hace esta recomendación: 

“Así pues, hermanos, estad firmes y guardad las enseñanzas que habéis recibido, ya de palabra, ya por carta nuestra” (II Tes. II, 15). 

De ahí las famosas palabras de San Crisóstomo, repetidas por Teofilacto: 

Es una tradición, no pidas más[4]. 

Nuestros teólogos distinguen tres clases de tradiciones: 

1° las divinas, las que Dios confió a los patriarcas, o Jesucristo a sus discípulos, o los apóstoles a la Iglesia, por inspiración del Espíritu Santo; 

2° las apostólicas, que deben su origen a la autoridad apostólica; 

3° las eclesiásticas, que se remontan sólo a tal o cual concilio, a tal o cual santo Padre, a tal o cual Pontífice. 

Veremos enseguida que los rabinos establecen una división similar para sus tradiciones, de las que se compone el Talmud. 

Lo que el santo obispo de Poitiers, que antes de abrazar el cristianismo había estudiado a fondo la ley mosaica, dijo en el siglo IV a propósito del pasaje de Mt. XIII, el Talmud más tarde, Maimónides en el siglo XII y varios rabinos después de él, lo repitieron con ocasión de la ordenanza de la ley de rigor de Deut. XVII, de la que hemos consignado ampliamente unas líneas más arriba. Según el Talmud, tratado Pesajim, fol. 88 recto, el doctor rebelde, al que la ley castiga con la muerte, es aquel que no acepta la tradición enseñada por el jefe de la religión, o no se somete a la decisión que el tribunal supremo pronuncia en virtud de la autoridad de la que está investido[5]. El rabino Hhezkia, en su estimado Comentario sobre el Pentateuco, titulado Hhezkuni, dice en este lugar del Deuteronomio: 

"Aquí encontramos un argumento contra esos israelitas impíos que rechazan la tradición de los sabios; pues si Dios no nos hubiera dado más que el texto escrito de la santa ley, ¿de qué serviría ir a consultar a la autoridad con sede en Jerusalén?”. 

R. Levi-ben-Gherschon, comúnmente llamado Ralbag, dice, en su comentario en este lugar: 

“El Sanedrín decide la disputa, ya sea enseñando la tradición o, en su ausencia, decidiendo con su plena autoridad”. 

Acabamos de leer en el texto del Deuteronomio: 

No se aparte de lo mandado ni a la derecha ni a la izquierda”. 

El Siphri, uno de los suplementos de la Misná[6], explica estas palabras de la siguiente manera: 

Incluso si te parece que el Tribunal Supremo enseña que la derecha es la izquierda, y la izquierda es la derecha”. 

Esta explicación puede justificarse por un hecho recogido en el Talmud, tratado Rosch-Hasschana, fol. 25 recto. 

Precederemos nuestra cita con una pequeña advertencia necesaria para su correcta comprensión. 

Cuando el Sanedrín se reunía todavía en Jerusalén, la neomenia, la fiesta del primero del mes, no podía celebrarse el trigésimo día de la última lunación, a menos que hubiera sido proclamada santa por este supremo tribunal eclesiástico, según el testimonio de testigos fidedignos que declararan que la luna nueva ya había sido vista; de lo contrario, el trigésimo primer día era neomenia por derecho. En el primer caso, el mes que acababa de terminar era simple; en el segundo, era bisextil (embarazado), es decir, tenía un día más: había bisextil para el mes. 

También hay que tener en cuenta que el décimo día del séptimo mes, alrededor de nuestro septiembre, se celebraba la fiesta de la expiación; era la solemnidad más sagrada del año. En los días de fiesta, estaba prohibido viajar, llevar algo fuera de casa, tocar incluso ciertos objetos, como un bastón, dinero, etc. 

“Una vez, dice el Talmud, dos testigos se presentaron y dijeron: Vimos la luna nueva en la noche del treinta[7]; pero no apareció la noche siguiente. Sin embargo, Rabán Gamaliel[8] admitió su testimonio. R. Doza, hijo de Horkinas, observó: Estos son testigos falsos. ¿Cómo pueden testificar que una mujer ha dado a luz, cuando al día siguiente todavía tiene una barriga que le llega a los dientes? Y el rabino Josué le dijo: Apruebo tu observación[9]. Entonces Rabán Gamaliel dijo a Rabí Josué: Te ordeno que vengas a mí el día que calculas que es la fiesta de la expiación[10], llevando tu bastón y tu dinero. Rabí Akiba visitó a Rabí Josué y lo encontró angustiado por este mandato y le dijo: Puedo probar que Rabán Gamaliel tiene derecho a hacer lo que hace, pues está escrito: “Estas son las fiestas solemnes de Yahvé, las asambleas santas que habréis de celebrar en las fechas señaladas” (Lev. XXIII, 4). Ya sea que la autoridad las establezca en su época o fuera de ella, sólo éstas son verdaderas fiestas. Después de esto, Rabí Josué fue a ver a Rabí Doza, hijo de Horkinas. Y le dijo: Si pudiéramos dudar de la autoridad del tribunal de Rabán Gamaliel, tendríamos que dudar de la autoridad de todos los tribunales que han existido desde Moisés hasta ahora, pues está escrito: Luego subió Moisés al Monte[11] con Aarón, Nadab y Abiú y setenta de los ancianos de Israel (Ex. XXIV, 9). ¿Y por qué el texto no da los nombres de estos ancianos? Es para enseñarnos que cada corte de tres ancianos[12] debe ser respetada como la corte de Moisés. 

Así, añadió el rabino Abdías de Bartenora, según la Guemará, si alguno se atreviera a decir del tribunal de su tiempo: ¿Vale esta corte Moisés y Aron o Eldad y Medad? se le podría responder: Bien puede valer los del tribunal de Moisés que no están nombrados. 

Así que Rabí Josué tomó su bastón y su dinero en el día que calculó que era la Fiesta de la Expiación y fue a ver a Rabán Gamaliel en Yabna. Rabán Gamaliel se levantó y le besó la cabeza, diciendo: Bienvenido, mi maestro y mi discípulo, mi maestro en conocimiento y mi discípulo porque me has obedecido". 

Fin de la cita del Talmud. 

Aunque el nâci, es decir, el presidente del Sanedrín, se hubiera equivocado en este asunto, el Señor sólo habría aprobado las fiestas celebradas según su determinación de la neomenia; pues sólo él, como cabeza de la religión, tenía la autoridad. Pero todos los doctores más eruditos de la sinagoga demuestran que Gamaliel no se equivocó; es decir, que el Señor no le permitió caer en el error. Las tablas astronómicas que tenía ante sus ojos indicaban la luna nueva para el día treinta. Por lo tanto, estaba justificado que aceptara el testimonio de los que declararon haberlo visto. Si la noche del treinta y uno no apareció, fue probablemente porque una nube, o algún otro obstáculo, impidió su visión. 

Cabe añadir que la comparación de Rabí Doza, hijo de Horkinas, no es exactamente igual. Sin duda, el embarazo de una mujer demuestra que aún no ha dado a luz, pero el hecho de que no se viera la luna nueva no podía significar que no hubiera sido percibida. Más de un obstáculo se podía oponer, especialmente en una época en la que todavía no se disponía de instrumentos ópticos. 

La misma regla podría aplicarse a la reforma del calendario cristiano, por autoridad del Sumo Pontífice Gregorio XIII. Aunque un hábil astrónomo hubiera descubierto que el Papa estaba equivocado, no podría, en conciencia, haber celebrado las fiestas de la Iglesia en días diferentes a los fijados por la Santa Sede. Pero el docto Papa tenía razón, y el mundo entero, sin exceptuar a los protestantes, ha llegado a adoptar su calendario. Sólo Rusia, hasta el momento, prefiere seguir en desacuerdo con el cielo antes que ponerse de acuerdo con Roma, incluso en este aspecto. 

Hablamos aquí en el sentido de muchos teólogos católicos serios, sin intentar, sin embargo, decidir entre ellos y otros estudiosos católicos que piensan que el absolutismo de la ley estricta y del sistema rabínico no es compatible con la libertad del Evangelio. 

Mendelssohn, ese erudito rabino y profundo filósofo que floreció en una de las capitales del protestantismo, Berlín, hace, en su comentario hebreo, con motivo de nuestro texto del Deuteronomio, la siguiente reflexión, que aplasta la herejía del siglo XVI. 

"Y este precepto (de obedecer la decisión del jefe pro tempore de la religión) es de suma importancia; pues la Torá[13] nos fue dada por escrito y es bien sabido que las opiniones varían en cuanto se trata de razonar. Las disputas se multiplicarían, ya sea para explicar la letra del texto o para sacar deducciones del mismo; y así la Torá se convertiría en no sé cuántas Torás. La ley corta toda disputa al ordenarnos que seamos obedientes al gran tribunal que está ante Jehová en el lugar que él ha elegido[14], en todo lo que prescribe, que regulemos nuestra conducta de acuerdo con todo lo que decida. Y aunque nos parezca que esta autoridad está equivocada, no es lícito que ningún hombre privado entre nosotros siga su propia opinión; porque eso sería la ruina de la religión, un tema de división entre el pueblo y la disolución de toda la nación". 

El Talmud, tratado Rosh Hashaná, fol. 25 verso, pregunta: 

"El texto dice: Y te levantarás, etc., y te dirigirás al juez que habrá en esos días. ¿A alguien se le ocurriría dirigirse a un juez que no estuviera en esos días? Respuesta: Estas palabras no son superfluas. Nos enseñan que Jefté, durante su judicatura, merece tanta obediencia y tiene tanta autoridad como Samuel durante la suya”. 

Jefté, hijo ilegítimo, nacido de una mujer abandonada, era, antes de su elevación, un vagabundo y jefe de bandidos; Samuel, por el contrario, hijo de la oración de su santa madre Ana (I Rey. I), es considerado en la sinagoga como un profeta más santo y grande que Moisés y Aarón, tomados juntos; pero Jefté, cuando se convirtió en juez de Israel, tuvo la asistencia del Espíritu Santo, como leemos en el libro de los Jueces (XI, 29): 

“Vino entonces el Espíritu del Señor sobre Jefté”. 

Por eso el Apóstol (Hebr. XI, 32) no tiene ningún inconveniente en situarlo junto a David y Samuel, al igual que hacen los rabinos: 

“¿Y qué más diré?... de Jefté, de David, de Samuel y de los profetas”.


 

[1] Tract. in II. Ps. 

[2] C. Faustum, XVI, 29. 

[3] De Doctr. christ. Ver también nuestra Disertación sobre la invocación de los santos en la sinagoga, cap. 1. 

[4] In II. Thess. cap. III, Homil. IV. 

[5] Ver Maimónides, tratado sobre los Doctores Rebeldes, cap. 3, § 4. R. Moisés de Kotzi, Precepto negativo, 217. 

[6] Ver más adelante, en esta Instrucción sobre el Talmud, § IV. 

[7] Se sabe que, entre los hebreos, el día natural o civil comienza al atardecer. Por lo tanto, la noche precede al día. 

Las glosas de Yarhhi y del rabino Abdías de Bartenora no coinciden bien aquí. Según este último rabino, los testigos habrían visto la luna nueva de noche. Yarhhi explica que la vieron de día. 

[8] Este rabino era presidente del Sanedrín. Ver en esta instrucción, § 3. 

[9] Parece que Josué no se limitó a apoyar la opinión del rabino Doza, sino que la puso en práctica. Celebró como neomenia el día después del establecido por el doctor supremo. 

[10] El undécimo día de la lunación según Rabán Gamaliel. 

[11] El Monte Sinaí. 

[12] Los tribunales eclesiásticos inferiores estaban compuestos por tres ancianos. A continuación, los tribunales de veintiún miembros. Por encima de todos ellos estaba el Sanedrín. 

[13] Ver esta palabra más arriba, bajo el título: Partes integrantes de la Talmud. 

[14] En Jerusalén, la ciudad santa, entonces capital de la religión, como ahora Roma, la ciudad santa, es la capital del mundo cristiano.